
En la redacción de Perfil decidimos para este 15 de setiembre hacer un pequeño recuento de nuestras comidas típicas favoritas, además de acompañamientos y antojos dulces, porque en el país tenemos riquezas gastronómicas que nunca debemos olvidar y que entusiasman nuestros corazones.
A los ticos nos gusta quedar satisfechos. Ya sea para desayunar o para almorzar, aquí nuestra selección de platos completos:
Rice 'n beans: Una comida que combina los dos productos de la dieta diaria del costarricense; arroz y frijoles, con lo mejor del Caribe: leche de coco y sabor picante con chile panameño. Además, se suele acompañar con pollo caribeño igual de delicioso.
Tamales: La preparación que conlleva hacer tamales y el momento del año que remite al costarricense: la fiestas navideñas y los rezos en enero hacen que los tamales se merezcan un puesto indiscutible en esta lista. El tamal es masa de maíz rellena de carne o de cerdo, vegetales al gusto y siempre está envuelto en una hoja de plátano. La tamaleada es cuando las familias se reunen para hacer tamales.Una publicación compartida de Mordisco Costa Rica 🍔 (@mordiscocr) el 14 de Jun de 2017 a la(s) 12:35 PDT
Olla de carne: Un favorito para los más soperos y una receta clásica de nuestras abuelas. Es una sopa de verduras propias de nuestro país, con carne de res que suelta todo el sabor y resulta en un aroma reparador para cualquier mal.Una publicación compartida de ↪ Ed - Digital Geek↩ (@506ed) el 22 de Dic de 2015 a la(s) 4:24 PST
Chifrijo: La polémica de su nombre, no le quita al chifrijo su puesto en este listado y es que la combinación de chicharrón, pico de gallo, arroz y frijoles tiernos es totalmente criolla y saborsa.Una publicación compartida de Juanjo Álvarez (@juanjoalvarez78) el 3 de Jun de 2016 a la(s) 4:38 PDT
Casado: Es el almuerzo de todos los días de muchos costarricenses: una distribución de porciones con todo lo necesario para una jornada larga de trabajo. Arroz fresco, frijoles, maduros, ensalada, variaciones con vegetales, puré de papa, huevos y casi cualquier otra cosa puede ir en un casado. ¡Y la verdad es que el cuerpo lo agradece!Una publicación compartida de 3 Hermanas Costa Rica (@3hermanascostarica) el 16 de May de 2017 a la(s) 1:57 PDT
Ceviche y caldosas: Ceviche hay de todo tipo. Los más clásicos son hechos con corvina, pero también hay de mariscos, pulpo o camarones. Tiene cebolla (morada o blanca), chile dulce y culantro, todo finamente picado y obviamente con mucho limón. Además, combinar los ceviches con Picaritas o Picaronas lo convierte en caldosas: otra maravilla de la gastronomía costarricense.Una publicación compartida de Ana Urrutia (@ana.urrutia.m) el 5 de Ago de 2017 a la(s) 3:06 PDT
Una publicación compartida de Miranda (@crowmiranda82) el 7 de Sep de 2017 a la(s) 9:06 PDT
La vieja confiable.Una publicación compartida de Denis García (@dagaragui) el 7 de Ene de 2016 a la(s) 12:37 PST
La selección “la vieja confiable”, es para esos acompañamientos ideales para el café o la tarde, nunca nos dejan de sorprender y hacen que su tarde mejore.
Tortilla queso: un bocadillo rápido y reconfortante, las mejores tortillas son las palmeadas a mano y hechas con cariño.
Gallo pinto: Un desayuno completo que puede impresionar a los turistas pero que para cualquier tico es cosa de todos los días. Como el rice n beans, incluye arroz y frijoles, pero sin la salsa caribeña. Más bien se acompaña con natilla (nata, crema agria) o con salsa Lizano (o inglesa, pero nadie le dice así), una salsa de especies criollas y vegetales.Una publicación compartida de Kristina Aguilar (@kristinaguilarr) el 22 de Ene de 2016 a la(s) 2:52 PST
Chorreadas: favor no confundir con tortillas de queso. Las chorreadas son su propia legislación: tortillas preparadas con elote pero que tienen un sabor dulce único y pueden -deben- ser acompañadas con natilla.Una publicación compartida de Berry Balance (@berry_balance) el 9 de Sep de 2017 a la(s) 6:24 PDT
Arroz con leche: No entiendo muy bien quien tuvo la idea de combinar el arroz con la leche pero se lo agradezco. Este postre o acompañamiento para el café, puede cocinarse con canela y clavos de olor. En realidad, es un postre muy común en todo América Latina y en la península ibérica. Con leche condensada o con pasas, hay muchas variantes y apuesto que el de su mamá es el mejor del mundo.Una publicación compartida de Pri Genoma (@prigenoma) el 30 de Dic de 2016 a la(s) 11:57 PST
Bonus:
Un fresquito: Cuando salimos del país nos podemos dar cuenta de que un jugo natural no es cosa de todos los días: es casi un lujo. En el país contamos con deliciosas frutas como la maracuyá, el mango, la sandía y las fresas para tener los mejores refrescos en casi todos los restaurantes.
Una publicación compartida de Café del Jardín (@cafe_deljardin) el 3 de Feb de 2016 a la(s) 2:38 PST