
El ajetreo de la semana, ya sea en el trabajo, la escuela, la universidad e incluso, dentro de nuestro entorno familiar, puede provocar variaciones en el estado de ánimo y alteraciones a nivel emocional, al punto de sentirnos agobiados.
Sin embargo, es muy importante poner atención a los constantes cambios de humor y a las situaciones que lo provocan. Cuando se producen estos altos y bajos muy seguido, pueden causar graves problemas de salud, como la depresión.
La reducción de energía, la pérdida de interés en la realización de distintas actividades, síntomas de ansiedad, alteraciones en el sueño y dificultades para la concentración son algunas conductas que pueden evidenciar que nuestro estado de ánimo se está viendo afectado.
Recurrir a diferentes medicamentos, podría ser la primera opción a la que acudan algunas personas a la hora de solucionar este tipo de molestias, pero realmente no es recomendable depender de fármacos para controlar nuestras emociones. De igual forma, no todos son accesibles al bolsillo y tampoco son aptos para los niños.
Por esta razón, le ofrecemos un listado de 5 plantas medicinales que usted puede tener en su casa y que le ayudarán de forma natural a reducir los niveles de estrés y a aumentar la energía.
1. Melisa. La Melisa es una planta tradicionalmente conocida por su acción tranquilizante. Se le atribuyen propiedades antidepresivas y ansiolíticas, las cuales ayudan a calmar el estrés, a mejorar el estado de ánimo y reducir el insomnio. Se puede tomar en combinación con otras plantas como la lavanda o la pasiflora cuando se trata de conciliar el sueño.
2. Lavanda. Esta es una de las plantas más recomendadas para la relajación. Para las personas que padecen de insomnio, basta con utilizar un ramita de lavanda en un té o a la hora del baño, para lograr dormir profundamente. Esto, debido a que disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
3. Moringa. La hoja de Moringa ayuda a aumentar los niveles de energía de forma natural. Reduce la ansiedad, la depresión y promueve un estado de ánimo en calma. Se puede triturar la hoja y mezclarla con el jugo, comida o ensaladas.
4. Romero. El romero es considerado como una de las mejores plantas tanto para cuidar la salud de la piel como para el aumento del coeficiente intelectual. Un estudio publicado en Therapeutic Advances in Psychopharmacology estima que respirar la esencia del romero mejora el desempeño mental y aumenta hasta en un 50% la concentración. También, se utiliza como aromaterapia para el tratamiento de la ansiedad y para reducir los niveles de estrés. Al mismo tiempo, ayuda a despejar las vías respiratorias y protege al cuerpo de futuras enfermedades debido a sus propiedades antisépticas y antibacteriales.
Una de las recomendaciones, es guardar unas ramitas de romero en una bolsa de seda y tenerla dentro del bolso.
5. Pasiflora. La Pasiflora ayuda a incrementar los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico) en el cerebro. El GABA es uno de los tantos neurotransmisores que envía mensajes químicos por medio del cerebro hacia el sistema nervioso. Si sus niveles son bajos, es probable que aumenten los niveles de ansiedad, de estrés, miedo, problemas para dormir y depresión. En otras palabras, la pasiflora funciona como un sedante del sistema nervioso para ofrecer una sensación de tranquilidad.
También es antiespasmódica, por lo que ayuda a disminuir los dolores uterinos de las mujeres y cólicos en el aparato digestivo.
Es importante tener en cuenta que, a la hora de hervir el agua para un té, debe tapar la olla o la taza. Esto porque los aceites de las plantas se van con el humo y es necesario mantener todas las propiedades para un tratamiento más efectivo.
Fuente: Piedad Barrantes de ELIM: Plantas Medicinales