El presidente de la República, Rodrigo Chaves, retiró este lunes el proyecto de jornadas laborales 4-3, de la agenda legislativa, para dar espacio a la discusión de un préstamo de $500 millones con el Banco Mundial (BM).
El gobierno había puesto el plan laboral como su prioridad en la Asamblea Legislativa y apoyó una vía rápida, junto con el PLN, que obliga a poner este texto en el primer lugar de la agenda durante varios meses.
Este lunes por la mañana, precisamente, los legisladores iniciaron el trámite de las 2564 mociones de fondo presentadas al expediente legislativo 24.290, Ley de establecimiento de jornadas laborales excepcionales para casos determinados que sean excepcionales y muy calificados.
La decisión de Chaves de frenar el avance del plan sobre jornadas generó extrañeza entre las fracciones políticas, pues de pronto los sacó del trámite de miles de mociones para volver a la discusión sobre el préstamo con el BM, que se supone es para apoyo presupuestario, es decir, gastos corrientes.
LEA MÁS: Gobierno enfrentará avalancha de vencimientos de deuda de enero a marzo del 2025
La vocera del partido de gobierno, Pilar Cisneros, alegó que en julio hay un vencimiento de deuda por $500 millones, que se buscaría pagar precisamente con el empréstito del Banco Mundial y alegó que en noviembre se vencen otros $600 millones.
“¿Sabe qué?, el Ministerio de Hacienda no tiene dólares. Entonces, si no aprobamos estos créditos, hay que ir al mercado local, comprar colones y cambiarlos a dólares, pagando intereses altísimos y a plazos cortísimos. Eso lo terminan pagando los costarricenses”, arguyó Cisneros.
LEA MÁS: Hacienda se carga de dólares para pagar vencimiento de eurobonos por $500 millones
Ante esa declaración de la oficialista, congresistas como Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), y Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA), cuestionaron que Hacienda no haga previsiones de vencimientos y luego tenga que salir corriendo a presionar al Congreso para aprobar el financiamiento internacional.
“Lo que la diputada Cisneros acaba de reconocer es muy grave, que Hacienda tiene un vencimiento a finales de mes y no ha hecho el prefondeo. Eso no solo es una irresponsabilidad de Nogui Acosta, constituye incumplimiento de labores de su parte. La falta de planificación de este gobierno es espeluznante. No han sabido manejar las convocatorias. Fue el jueves pasado cuando descubrieron que les urgía este crédito”, comentó Feinzaig.
LEA MÁS: Presidente Chaves ruega por proyecto de jornadas 4-3: ‘Dejen de generar pobreza’
El socialcristiano Carlos Felipe García, secretario de la Comisión de Hacendarios, rechazó que ese órgano se haya atrasado, pues enfatizó que el crédito se dictaminó desde el 7 de enero de este año, pero el Ejecutivo nunca construyó los acuerdos necesarios para que la iniciativa avanzara y ahora tienen que correr.
Paulina Ramírez, del Partido Liberación Nacional (PLN), le echó en cara a Pilar Cisneros, como vocera oficialista, que no haya pasado nada entre enero y abril, pues nunca pidió el avance del proyecto de crédito, en ese periodo.
LEA MÁS: Diputados dedicarán más de un mes a discutir cientos de mociones sobre proyecto de jornadas 4-3
“Pasaron meses y no tuvimos este proyecto en el plenario. En comisión, y que lo diga Pilar Cisneros, hemos sido responsables de conocer las mociones en tiempo. Lo peor es que fue hasta junio que se conocieron las otras mociones de fondo de ese empréstito. No se vale que culpen a los diputados de la comisión”, dijo la liberacionista.
Al final, luego de una intensa discusión en el plenario, y de que los congresistas le reclamaran al gobierno su falta de planificación y de manejo político, la presidenta en ejercicio, Vanessa Castro, levantó la sesión de este lunes y desconvocó la sesión extraordinaria de este martes por la mañana, prevista originalmente para seguir con el trámite de mociones de jornadas 4-3.
