
Dos capturas de pantalla mostrarían el intercambio de mensajes que el exdiputado socialcristiano Erwen Masís, director por Costa Rica ante el BCIE, sostuvo con el hermano del productor audiovisual Christian Bulgarelli, a finales de junio pasado.
Los chats muestran que ambos habrían pactado una reunión, la cual se habría realizado el 30 de junio, a las 8:30 a. m., en el hotel Hilton, en La Sabana.
Según Christian Bulgarelli, allí Masís le habría enviado, a través de su hermano Geovanni, un mensaje con una oferta de “paz” del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la advertencia de consecuencias si no aceptaba.
La intención del encuentro, según el productor audiovisual, era comunicarle que debía cambiar su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, en el cual es mandatario es acusado de un delito de concusión.
Las presuntas amenazas fueron denunciadas y narradas por Christian Bulgarelli, el miércoles pasado, ante el fiscal general, Carlo Díaz. Y como prueba, constan al menos dos capturas del intercambio de mensajes.
En la primera captura, que tiene fecha del 29 de junio, Erwen le escribe a Giovanni Bulgarelli para decirle que si el encuentro puede efectuarse a las 7 p. m., ante lo que su interlocutor responde que mejor desayunen mañana.
Inicialmente, la cita se iba a realizar en el restaurante St. Honore porque tenía un salón privado, pero como este establecimiento no abre los lunes, tuvieron que cambiar el lugar.
En la segunda captura, ya del 30 de junio, se puede leer cómo Giovanni planeó varias opciones, todas por Rohrmoser: Plaza Mayor, Mocapan, Franco, Furca o el Hilton. Al final, Masís escogió la última propuesta. Solo preguntó cuál de las dos sedes, ante lo que Giovanni le respondió que la que está al frente del Estadio Nacional.


El pasado miércoles, cuando Christian Bulgarelli presentaba su denuncia contra Chaves y Masís por un supuesto delito de coacción, este último habría vuelto a escribirle a Giovanni para comentarle de la “posible interposición de un arbitraje”, por $50.000, en Francia.
Las capturas de esos mensajes también fueron entregados por Bulgarelli al Ministerio Público y constan en el expediente N.° 25-000115-033-PE.
“En esos mensajes nos dice que él (Erwen) es solo un mandadero del presidente y que no lo tomen personal”, detalló el productor audiovisual ante el fiscal Díaz, según consta en la denuncia presentada.
Las supuestas presiones, de acuerdo con su relato, habrían ocurrido entre el 27 de junio anterior y el 17 de setiembre por medio de llamadas telefónicas a dos familiares suyos. Se reservó el nombre de uno. El segundo es su hermano Geovanni.
Christian Bulgarelli contó que, el 27 de junio, por ejemplo, Masís contactó al primer familiar mediante una persona cercana, para ofrecer una presunta “paz” por parte de Chaves, a fin de que modificara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos y mintiera.
Según el familiar, Masís “le decía que era un error ir en contra del presidente y que el presidente proponía la ‘paz’“.
De seguido, Bulgarelli le preguntó a ese familiar: ¿Qué significa la ‘paz´, qué quiere que hagamos y cómo sabemos que esa solicitud viene del presidente?
Entonces, esa persona le habría puesto un audio del presidente, donde este dice: “Don Erwen, vea, cuando se fuma la pipa de la paz, se entierran las hachas y todos los instrumentos de guerra, ese es el significado y el propósito de hacer paz, le mando un abrazo, usted sabe que la palabra empeñada es la palabra cumplida”.
Este diario, desde el miércoles, ha intentado, sin éxito, contactar a Erwen Masís. El director por Costa Rica ante el BCIE no ha respondido a las consultas enviadas por WhatsApp, correo electrónico y a su perfil de Instagram, donde constantemente hace posteos. Al cierre de esta publicación, tampoco había respondido a las consultas hechas mediante la oficina de prensa del banco centroamericano.
Acusación por concusión
Actualmente, Rodrigo Chaves enfrenta una acusación por un delito de concusión relacionado con un contrato de $405.000 adjudicado a la firma RMC La Productora S. A., de Christian Bulgarelli, para que brindara servicios de comunicación a la Casa Presidencial entre el 2022 y el 2023. Esa contratación se financió con fondos no reembolsables del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Bulgarelli admitió que, por solicitud de Rodrigo Chaves, depositó $32.000 del contrato en favor del otrora asesor de imagen del presidente, Federico “Choreco” Cruz Saravanja, para que enganchara una casa. Dijo que lo hizo a cambio de ganar el contrato con el BCIE.
La Fiscalía General elevó el caso, denominado BCIE-Cariñitos, a la Corte Plena, que acordó solicitar a la Asamblea Legislativa quitarle la inmunidad a Chaves para que afronte la causa penal.
El próximo lunes, los diputados decidirán si le quitan el fuero, o bien, si la causa queda en pausa hasta que él deje la Presidencia el 8 de mayo del 2026.
En este caso, Bulgarelli figura como testigo de la corona, tras negociar un criterio de oportunidad con la Fiscalía. Él se liberó de ser acusado por estos hechos a cambio de brindar información esencial para esclarecer lo sucedido.
En su caso, se abrió un testimonio de piezas y se suspendió la acción penal en su contra por los aparentes delitos de concusión y favorecimiento real.
Por los mismos hechos, también está acusado el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, quien ejercía como jefe de despacho de Chaves en el momento de la contratación.