Dos de los seis candidatos a magistrado de la Sala Tercera renunciaron a sus aspiraciones durante el mes de junio, incluso antes de ser entrevistados por la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa que trabaja en la búsqueda del juez que llene la vacante de Jesús Ramírez, quien se jubiló en febrero, luego de 40 años en el cargo.
Se trata de Rafael Mayid González González, de 50 años, y Ronald Jesús Salazar Murillo, de 62, quienes remitieron sus respectivas cartas de renuncia durante el mes de junio. El primero renunció a inicios de mes y Salazar recién remitió su misiva el pasado jueves.
Ambos manifestaron razones personales para desistir de continuar con el proceso de selección del nuevo magistrado propietario de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, pese a que cumplieron todos los requisitos para entrar en la lista de postulantes, en particular con la presentación de sus respectivos atestados.
Sin embargo, González desistió antes de que empezara el proceso de entrevistas, mientras que Salazar tenía programada su audiencia en la Comisión de Nombramientos del Congreso para este miércoles 2 de julio.
LEA MÁS: Magistrado con 40 años en el cargo se retira este 14 de marzo
La Sala Tercera reviste de una particular importancia en la Corte Plena, pues funge como el tribunal de casación penal para conocer los recursos en materia penal de adultos y penal juvenil, así como de las causas penales en contra de los miembros de los supremos poderes.
De hecho, es el tribunal que estudia, en primera instancia, la acusación penal presentada contra el presidente, Rodrigo Chaves, por el fiscal general, Carlo Díaz, por el presunto delito de concusión en torno a la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli, de $405.800, para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
También deberá analizar la acusación recién presentada contra Chaves por la presunta estructura paralela de financiamiento ilegal de la campaña que lo llevó a la Presidencia de la República.
El periodo de una magistratura es de ocho años y requiere la aprobación de una mayoría calificada de la Asamblea Legislativa, es decir, los votos afirmativos de 38 legisladores o más, para ganar la elección.
Eso implica la necesidad de un amplio consenso para acceder al cargo de magistrado, más incluso que los necesarios para ganar puestos en el Directorio del Congreso, que se ganan con una mayoría simple de los congresistas presentes, o sea, la mitad más uno.
Los currículos de ambos registran una experiencia de tres décadas en el Poder Judicial, en el ejercicio de la judicatura, principalmente en el área penal, justo la experiencia relacionada con la vacante de la Sala Tercera.
González, incluso, hace constar en su hoja de vida que participó, entre 2004 y 2008, como juez penal en San José, realizando allanamientos, resolviendo o participando en asuntos relevantes, como los relacionados con fraudes al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), la Tesorería Nacional y los conocidos casos CCSS-Fischel e ICE-Alcatel.
LEA MÁS: Asamblea Legislativa elige a dos magistrados suplentes de la Sala Tercera
Por su parte, Salazar puntualizó que, aparte de los 30 años en la judicatura, ha sido magistrado suplente durante los últimos 14 años, tanto en la Sala Tercera como en la Sala Constitucional, actualmente.
En su carta de renuncia, Rafael González indicó: “Por razones personales y familiares, sobrevinientes a mi postulación para ocupar el cargo de magistrado, debo presentar mi renuncia a la participación del concurso señalado”.
La misiva de Ronald Salazar establece que ha decidido declinar su participación en el concurso para la magistratura propietaria en acuerdo con su familia.
LEA MÁS: Diputados eligen a exjueza Patricia Solano como nueva magistrada penal
“He privilegiado dedicarme al ejercicio privado de la profesión de abogado”, mencionó Ronald Salazar en su carta.
Con González y Salazar fuera de la contienda, solo quedan en concurso Norberto Enrique Garay Boza, Manuel Giovanni Mena Artavia, Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal y Rafael Segura Bonilla.
Garay, Jiménez y Segura ya fueron entrevistados por la comisión, por lo que solamente queda la audiencia de Mena, que estaba programada para la semana próxima, pero podría adelantarse para este miércoles, por la renuncia de Salazar.