Conozca los nombres de los candidatos para integrar la máxima sala penal del país; una persona quedó fuera por entregar atestados a destiempo.
Fernando Cruz, magistrado de Sala Constitucional arremetió, en su último informe de labores como presidente de la Corte, contra leyes vigentes y proyectos que, según él, son un “golpe serio a la independencia judicial”.
Voceras de Foro de Justicia proponen impedir, por ejemplo, que una persona salga de un ministerio para ser magistrado, o que se le exija un periodo de pausa para aspirar.
Poder Judicial pedirá la participación de investigadores del Estado de la Justicia 2022, para analizar y corroborar los datos expuestos en el informe, la semana pasada.
Los costarricenses con poca o ninguna confianza en el Poder Judicial aumentaron del 49% en el 2018 al 59% en el 2020. La amenaza implícita en esa evolución trasciende a la administración de justicia y se proyecta sobre el sistema político en su totalidad
Fernando Cruz, cuyo periodo termina el 31 de julio, anunció este lunes en Corte Plena que no tiene intenciones de seguir presidiendo el Poder Judicial.
Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos debilita al país con mayor incidencia en la creación de la amenaza planetaria del efecto invernadero para enfrentar las consecuencias de su conducta histórica
La Corte Suprema de Justicia enfrenta un dilema
Don Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, nos dio una lección esta semana.
Sin separación de poderes ni igualdad ante la ley es imposible vivir en democracia. Las instituciones deben ser respetadas y, entre ellas, muy especialmente el Poder Judicial.