
Hasta este 31 de diciembre, a las 3 p.m., un 21,7% de los dueños de vehículos del país no había pagado el marchamo 2019, según un corte facilitado por el Instituto Nacional de Seguros (INS).
En total, son 1.553.963 los propietarios de automotores que están sujetos al pago de los derechos de circulación. Inicialmente, el Instituto estimó una recaudación cercana a los ¢253.000 millones.
De acuerdo con el último corte, el INS registra una recaudación de ¢210.615 millones, lo que equivale al pago de 1.216.857 marchamos. Es decir: el 78,3% de los propietarios de automotores ya lo cancelaron y aproximadamente 337.000 continúan pendientes.
LEA MÁS: Más de 2.000 personas cancelaron el marchamo en primeras cinco horas del cobro
Según la entidad aseguradora, la morosidad más alta se registra entre los motociclistas, ya que poco más de la tercera parte (38,32%) no ha honradoel pago. En contraposición, los propietarios de autobuses son quienes registran la menor morosidad (15,46%).
Para efectuar el cobro, la institución habilitó 2.314 puntos en todo el país. Este lunes, las sedes del Instituto en Desamparados, Cartago, Escazú, Guadalupe, Heredia, San Pedro, Tibás, Puntarenas y San José prestaron el servicio hasta las 3 p. m.
No obstante, quienes no han pagado todavía, pueden hacerlo accediendo a la página web del INS.
Multas y decomiso de placas
A partir de este martes 1.° de enero, quienes no hayan pagado el marchamo o no circulen con el sticker debidamente pegado en el parabrisas de su automotor se exponen a una multa de ¢52.000, así como al retiro de las placas por parte de la Policía de Tránsito.
LEA MÁS: (Video) Estos son los pasos que debe seguir si pega mal el marchamo
Por otra parte, quienes paguen el marchamo posterior al 31 de diciembre deberán cancelar la multa correspondiente a cada uno de los rubros que componen los derechos de circulación.
En el 2017, la cantidad de motociclistas que no pagaron el marchamo a tiempo fue similar a la de este año. Según información publicada en La Nación, al 2 de enero del 2018 se trató de una tercera parte de estos conductores (36%) se encontraban morosos.