
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó que la campaña de vacunación contra covid-19 de este sábado, enfocada en personas mayores de 40 años, tuvo un comportamiento desigual en todo el país.
Mientras que en unos centros se acabaron todas las dosis disponibles en cuestión de dos horas, en otros lugares tuvieron que aplicar planes de contingencia para gastar los biológicos que ya estaban preparados.
Por ejemplo, hasta el mediodía, las ocho áreas de salud de la región Huetar Atlántica presentaron baja asistencia, por lo que debieron abrir la inmunización a otros grupos de edad sin factores de riesgo.
Esto ayudó a que, en el caso de Limón, aumentara la concurrencia de asegurados al cierre de la tarde. Lo mismo ocurrió en Horquetas y Puerto Viejo, de la región Central Norte.
También, algunos centros, tomaron la decisión de ampliar la campaña hasta las 7 p. m. El Hospital de Puntarenas incluso la extendió por 24 horas.
Otra zona donde se realizó un llamado masivo fue en Heredia, ya que los vacunatorios instalados en el Mall Oxígeno registraron pocos asistentes por la mañana.
La afluencia mejoró luego de que la CCSS comunicara que se abría la convocatoria para personas de todo el país, pero después tuvo que borrar las publicaciones que hizo en redes sociales porque ya no iban a alcanzar las dosis para la gran cantidad de gente que se apersonó al sitio.
De acuerdo con la institución, este tipo de situaciones ocurren porque “la idea no es aplicar todas las dosis juntas sino ofrecer durante la semana a la población horarios específicos”.
Además, explicó que, por un tema de seguridad, se tiene que garantizar preservar vacunas para el resto de días (esta campaña termina el 25 de julio).
“Si las sacáramos todas juntas, tendríamos que aplicar todas de una vez, lo que es imposible para cualquier área de salud, dado que hay una capacidad máxima”, aseveró Armando Villalobos, director de la red integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur.

‘No se pueden sacar todas las vacunas de un solo’
Aunque en unos cantones se tuvo que correr para conseguir personas, en otros el trabajo acabó desde temprano.
El director de Redes de Servicios de Salud de la Caja, Eduardo Cambronero, destacó que algunos vacunatorios reportaron en dos horas y media cubierta la demanda, así como las dosis planificadas para este sábado.
Uno de esos lugares fue la zona de Los Santos, donde en ese lapso de tiempo lograron colocar 1.200 dosis.
Otros puntos con afluencia importante y que alcanzaron toda la cuota de inyecciones del sábado fueron los hospitales de Geriatría y Gerontología, Calderón Guardia, San Juan de Dios, William Allen y Max Peralta.
Cambronero resaltó que en muchos sitios se está logrando la meta y que el único desafío han sido las lluvias.
“Hemos tenido problemas muy regionales que están relacionados fundamentalmente con el gusto de las personas de asistir, la otra es con el tema clima, zonas donde el invierno nos está golpeando y esto no posibilita que las personas se desplacen a los vacunatorios”, dijo el funcionario.
El director animó a la ciudadanía a seguir acercándose a los puntos de vacunación, pero solicitó tener paciencia, ya que las regiones reciben una cantidad limitada de dosis que se asignan por área de salud.
“No se pueden sacar todas las vacunas de un solo momento porque esta es de una tecnología de Pfizer que tiene estrictos controles de cadena de frío, por lo que se saca lo programado del día y en condiciones excepcionales cuando la demanda supera lo planificado, lo que se hace es reorganizar dentro de una red de servicios la distribución de vacunas.
“Cada área saca lo programado de acuerdo con la demanda que tiene y su capacidad de aplicación”, finalizó Cambronero.
Hasta el momento, de acuerdo con la Caja, 1.783.949 costarricenses ya comenzaron su esquema de vacunación, al haber recibido al menos una dosis; esas personas representan al 34,6% de la población. De ellos, 822.842 (el 15,9%) ya lo completaron.
En otras palabras, uno de cada tres individuos en el territorio nacional tiene al menos una dosis.
LEA MÁS: Ticos se vacunaron este sábado en centros comerciales, gimnasios y hasta en un redondel de toros