El diputado Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, alegó que hubo un malentendido respecto a la votación de la moción para crear una comisión investigadora sobre los millonarios contratos del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), la cual no incluyó en la agenda de este martes. En consecuencia, anunció que la someterá a votación este miércoles 13 de setiembre.
Poco antes de las 5 p. m., en una primera declaración enviada a través de su encargada de prensa, Arias confirmó que postergó la votación porque, en una reunión de asesores, alguien solicitó que el tema se incluyera de nuevo en la agenda de la reunión de jefes de fracción del próximo jueves 14 de setiembre, para fijar la fecha de votación.
Así lo dijo aunque los jefes habían acordado, desde el jueves pasado, que la moción sería sometida a votación este 12 de setiembre.
El presidente legislativo también negó “cualquier presión a favor o en contra de este tema”.
La diputada Pilar Cisneros, jefa del gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD), alegó que era absolutamente falso que el oficialismo presionara en contra. También, declaró a la prensa sobre la postergación: “No sé, vaya pregúntele a don Rodrigo Arias, esa es decisión de la presidencia (de la Asamblea Legislativa), si lo mete hoy (martes) o no”.
Cerca de las 6 p. m., luego de que la noticia fue dada a conocer y de que Cisneros emitió sus declaraciones, Rodrigo Arias salió al paso y, en declaraciones a medios en el vestíbulo del plenario legislativo, aseguró que él mismo revisó el orden del día del plenario y tomó la decisión de agendar la moción para este miércoles.
Afirmó que “probablemente se nos pasó para poderlo incluir”.
La idea de la moción es crear un órgano legislativo para investigar los millonarios contratos que diversas instituciones públicas otorgaron al Sinart, varios de ellos sin concurso público.
Ya desde el jueves pasado, los jefes de fracción de los seis partidos acordaron que la moción del Sinart sería votada este martes, debido a que Fabricio Alvarado, vocero de Nueva República (PNR), había solicitado tiempo para discutir el tema con sus compañeros, el lunes.
Alvarado confirmó que su bancada discutió el asunto ayer y decidió apoyar la moción. “Si se está postergando, por lo menos con nosotros no tiene nada que ver”, dijo el legislador del PNR a La Nación.
Pilar Cisneros dijo que su fracción va a apoyar la moción.
“No hay nada que esconder. Que investiguen lo que sea. Será una buena oportunidad para explicar cómo debería distribuirse la pauta estatal y dejar de concentrarla en un puñado de medios”, contestó.
La revelación del contrato de Bulgarelli
El jueves pasado, se conoció una revelación hecha por la exdirectora jurídica del Sinart, Mariana Fernández Sequeira.
Ella reveló que el expresidente de esta institución pública, Allan Trigueros Vega, le dio la orden directa de contratar como proveedora a la empresa de Christian Bulgarelli Rojas, quien fue identificado por la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, como asesor en comunicación del presidente Rodrigo Chaves.
LEA MÁS: Expresidente de Sinart Allan Trigueros ordenó contratar a empresa de asesor presidencial
Según la abogada, la orden la recibió a finales del 2022. Luego, a principios de febrero del 2023, la firma de Bulgarelli, RMC La Productora S. A., cuyo nombre comercial es Nocaut, fue contratada sin necesidad de concurso público.
Esta es la misma empresa que recibió un contrato de $300.000 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial.
Según relató la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, Bulgarelli ayudó en la elaboración de los términos de referencia del concurso junto con el asesor de imagen presidencial, Federico Cruz, quien a su vez es presidente del partido político Aquí Costa Rica Manda.
La exministra añadió que Bulgarelli prometió al presidente Chaves que su agencia contrataría a Cruz.