Para la convención, el PLN tiene previsto habilitar 930 centros de votación. Foto: Melissa Fernández. (Melissa Fernández Silva)
El Partido Liberación Nacional (PLN) afronta dificultades de logística para efectuar la convención nacional y las elecciones distritales previstas, en principio, para el próximo 6 de junio.
Así lo reconocen el Comité Ejecutivo y el Tribunal de Elecciones Internas (TEI).
A un mes de la fecha programada, todavía está pendiente el reclutamiento del 65% de los miembros de mesas requeridos.
Además, unos 230 centros educativos no han dado autorización al PLN para que sus instalaciones sean utilizadas como centros de votación.
Por esas y otras razones, la organización está planteándose postergar la convención nacional en la que se elige el candidato presidencial para agosto y la renovación de estructuras para el próximo año, después de las elecciones nacionales.
Según el TEI, estas dificultades podrían “vulnerar la seguridad jurídica del proceso”.
Kattia Rivera, presidenta del PLN, indicó que la pandemia ha tenido un impacto en la logística. En el caso de los miembros de mesa, reconoció que existe un temor por parte de los liberacionistas que se ofrecen voluntariamente para este proceso.
De los 1.600 miembros necesarios, solo se han inscrito 640. En Alajuela, por ejemplo, solo se ha anotado el 13% de los voluntarios requeridos, mientras que en Limón, el 25%.
También, existe la dificultad para habilitar 930 recintos de votación.
“Todas las anteriores circunstancias nos podrían obligar a cierres de mesas de votación y de centros de votación en razón de no poder contar con los permisos y la ausencia de miembros de mesa”, reconoció el TEI, en un documento en el que presenta los escenarios para la elección.
LEA MÁS: Tribunal de Elecciones del PLN estudia tres escenarios para votaciones internas
Participación
Los organizadores de las elecciones también reconocen que la pandemia supone una limitación para quienes participan y tienen la necesidad de buscar simpatizantes.
De los cinco precandidatos, tres se inclinan por postergar la fecha y así lo han hecho saber al Directorio Político. Estos son Rolando Araya, Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson.
Además, la presidenta de la agrupación considera que la emergencia sanitaria tendrá impacto sobre la participación en la convención.
“En medio de esta situación de pandemia, es esperable que se vea afectada la participación, pero recordemos que hay casi 20.000 personas inscritas como candidatas a diferentes puestos, además de los precandidatos; eso asegura una importante votación, aunque no sea similar a las que siempre hemos realizado en el PLN”, dijo Rivera.
Hace cuatro años, participaron unos 460.000 liberacionistas en estas elecciones.
El próximo 15 de mayo, la Asamblea Nacional del PLN definirá si mantiene o posterga la fecha de estos proceso.