La Asamblea Nacional del PLN definirá, el próximo sábado 13 de mayo, si elimina el requisito de militancia mínima de dos años para sus candidaturas.
Actualmente, el artículo 14 del estatuto de Liberación establece que los aspirantes a puestos de elección popular deben tener una membresía ininterrumpida durante los 24 meses anteriores a su nombramiento.
Miguel Guillén, secretario general del PLN, explicó que la idea del cambio es que pueda postularse, con solo adherirse a la agrupación, cualquier persona “honorable” que quiera representar a la agrupación verdiblanca.
Un ajuste similar se hizo para la elección municipal del 2020. Esta flexibilidad permitió, por ejemplo, que la actual alcaldesa de San Carlos, Karol Salas, aspirara al cargo de vicealcaldesa en la fórmula de Alfredo Córdoba.
El alcalde terminó retirado del cargo luego de que Karol Salas advirtió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de que Córdoba tenía una condena en firme.
LEA MÁS: TSE retira credenciales al alcalde de San Carlos, Alfredo Córdoba
El PLN también impulsará cambios para que se puedan realizar alianzas en las próximas elecciones municipales.
El pasado 15 de enero, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) también modificó la obligatoriedad de un plazo mínimo de dos años de militancia para aspirar a un cargo por la agrupación.
Paridad
Los liberacionistas deberán definir, en la misma asamblea, el género que encabezará las papeletas municipales, a fin de cumplir con los principios de paridad vertical y horizontal en cada papeleta cantonal.
Las agrupaciones tienen hasta el 31 de mayo para informar el TSE cuál será el género que encabezará cada papeleta de alcaldes.
Adicionalmente, en esta reunión, los liberacionistas definirán el reglamento para la elección de las candidaturas municipales para las elecciones nacionales del 2024.
El secretario general del PLN también propondrá una moción para que no se puedan “heredar” puestos políticos y se prohíba la postulación de familiares de liberacionistas que actualmente están en algún cargo de elección municipal.