El presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex), Raúl Silesky, lamentó las manifestaciones externadas este lunes por la ministra de Salud, Joselyn Chacón, quien afirmó que quisiera una legislación para regular a los medios de comunicación.
“Nos alarma y lamentamos la afirmación de una funcionaria pública al decir que está de acuerdo en ‘regular’ los medios informativos. Evidencia su reiterado deseo de acallar, por diversos medios, a quienes piensan distinto y le incomodan”, señaló Silesky, quien es periodista.
Chacón respondió en una comparecencia ante los diputados de la comisión especial que investigan el financiamiento en la campaña electoral que, si fuera por ella, regularía a los medios de comunicación.
Así lo expresó luego de que la diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), le preguntó si estaría de acuerdo en regular la desinformación que circula por medio de troles, a lo que Chacón replicó: “me encantaría y no solo los troles sino también a los medios”.
Chacón fue jefa de la campaña electoral de Rodrigo Chaves y está inmersa en cuestionamientos por el pago al trol Piero Calandrelli, personaje creado en 2019 por Alberto Vargas Zúñiga. Ella lo denunció en sus redes sociales por extorsión, ante lo cual Vargas la señaló de pagarle para atacar a periodistas y diputados.
El presidente del Iplex destacó las diferencias entre los troles y los medios de comunicación.
“Su afirmación (la de Chacón) demuestra un absoluto desconocimiento de las evidentes diferencias que tienen los más de 200 medios informativos del país, los cuales se identifican y están formalmente establecidos, con respecto a los llamados troles en redes sociales, que en la mayoría de los casos son creados en el anonimato y solo buscan ofender, provocar, promover causas peligrosas, boicotear y amenazar”, aseveró.
Al respecto, Yanancy Noguera, presidenta del Colegio de Periodistas, sostuvo que la ministra opina desde la ignorancia al desconocer que existe un marco jurídico local e internacional que protege la libertad de expresión y de prensa.
Noguera lamentó las declaraciones y afirmó que regular los medios no es una posibilidad.
“En general, siempre hay una visión de algunas personas del ámbito público y privado que creen que la mejor forma de controlar la calidad del periodismo es controlar a los medios. Eso no se puede permitir nunca porque los medios y las personas tienen que operar en libertad, con autorregulación, pero no externa”, dijo la jerarca del Colper.
En su comparecencia en el Congreso, Chacón dijo estar molesta por notas periodísticas sobre su gestión. Reconoció que se comunicó con Alberto Vargas, administrador del trol Piero Calandrelli, para que “le diera con todo” al periodista de CRHoy.com, Jason Ureña, a quien llamó “maldito” por varias publicaciones.
Los pagos reconocidos por Chacón no eran, según su versión, para atacar a la prensa, sino para difundir una campaña de salud que, aunque son resorte de la autoridad estatal, ella dice haber pagado con sus ingresos y no los del Ministerio pese a ser una campaña de vacunación.
Sin embargo, en su intervención de este lunes, la jerarca sí reconoció haber pagado para atacar medios, en particular a tres. “Nunca pagué para lastimar a los diputados, a los medios sí”, manifestó.
Por estas acciones, Chacón es investigada por peculado por parte del Ministerio Público.