Sin mostrar todavía luces, el gobierno de Rodrigo Chaves nos regala una sombra por semana.
Opinar es una de las pocas cosas que no están prohibidas en Costa Rica
Jefe de despacho de Rodrigo Chaves afirmó que ‘no siempre hay que atender’ a la prensa y que hay que restringirles a los periodistas el número de preguntas que pueden hacer.
‘No lo vean como censura, sino como una disciplina absoluta’, les dijo este martes el jefe de despacho del presidente a los directores de comunicación de las instituciones; ‘fue horrible’, relató un asistente a la reunión.
Ley aprobada por la Asamblea Legislativa con mayoría oficialista castiga con 10 a 15 años de prisión la publicación de ‘cualquier manifestación escrita’ que aluda al ‘control territorial’ de las pandillas.
Reforma al Código Penal salvadoreño buscaría penas de 10 a 15 años para medios que compartan mensajes ‘originados o presuntamente originados por pandillas que pudieran generar pánico a la población’.
Es fácil para el populismo presentar a la prensa como adversaria y vincularla con el ‘statu quo’. También acusarla de manipulación cuando nada hay más manipulador que el populismo.
Este lunes comenzó juicio ante la Corte IDH por un caso del 2005 por presuntas calumnias. Durante una extensa sesión se recibió declaración del periodista Ronald Moya, dos peritos y se escucharon los alegatos finales.
Los medios de comunicación cumplen una función democrática para el control del poder público y político
Una jueza obsecuente puso en manos de uno de los principales dirigentes de la dictadura venezolana las instalaciones del periódico ‘El Nacional’, por daños morales surgidos de un espurio juicio por inexistentes delitos contra el honor