
8:40 p. m.: No respondió preguntas sobre anuncios en televisión
Sofía Agüero también se abstuvo de declarar si el fideicomiso Costa Rica Próspera pagó los primeros anuncios en televisión de la campaña de Rodrigo Chaves, los cuales fueron elaborados por la agencia Madison Revolution. Dijo que sí vio los anuncios, que fueron públicos, pero después declinó responder sobre el financiamiento.
8:30 p. m.: Agüero se abstiene de declarar sobre giros a sus cuentas
Sofía Agüero se abstuvo de declarar sobre los $195.000 que habría recibido en sus cuentas bancarias, procedentes de cuentas del empresario Jack Loeb Casanova.
El diputado Ariel Robles, del Frente Amplio, le consultó si ese dinero era para la campaña electoral.
Vanessa Castro, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), también mencionó que ese dinero se habría usado para financiar la campaña de candidatos a diputado por San José, y le recordó a Agüero que la diputada Pilar Cisneros, jefa de fracción del PPSD, dijo que ella nunca conoció ese fondo.
7:40 p. m.: Audio de campaña
El diputado Ariel Chaves, del Frente Amplio (FA), pidió reproducir el extracto de un audio donde se escucha una voz que dijo era del hoy presidente Rodrigo Chaves. En ese momento no precisó la fecha ni el lugar en donde se grabó. Posteriormente, su asesor de comunicación indicó que fue en marzo del 2021.
En ese audio se le escucha decir: “Muchas gracias a todos y a Sofía, a los tres caballeros y a Sofía. Tengo una buena noticia, que le compartí a Carlos Vásquez, hoy.
“Ese alquiler nos lo va a compensar, parcialmente, el Partido Republicano Social Cristiano, que están buscando la manera de darnos $1.500 por mes, como contribución a la coalición. También nos están dando, nos va a pagar, en especie, a la recepcionista y a un muchacho, ya específico, que es un administrador de negocios, que aparentemente conoce muy bien los tejes y manejes del Tribunal.
“Eso no significa que no haya que firmar el contrato como está, pero que a partir del mes entrante hay que trabajar ya, para que a partir del mes entrante, nos den $1.500 que podríamos discutir cómo gastamos. Lo ponemos en el fondo general, etcétera, pero que multiplica y apalanca la enorme contribución y el valor que nos va a dar el tener un local para tener reuniones y equipos de trabajo, ya de una manera más empresarial y de gestión. Un abrazo, muchísimas gracias”.
7:15 p. m.: Se abstuvo de declarar
Sofía Agüero Salazar se abstuvo de declarar, alegó que en el Ministerio Público hay tres expedientes donde figura como imputada y que será ante esa instancia judicial donde hará valer su derecho a la defensa.
Insistió en que en la Fiscalía se indagan los mismos hechos que se investigan esa comisión legislativa y que cualquier cosa que diga podría ser usado en su contra.
“La Fiscalía le confirmó a la prensa que los hechos que investiga son los mismo que aquí se indagan, por eso me abstengo de declarar”, afirmó Agüero Salazar.
En compañía de su abogado, Francisco Dall’Anese, además aseguró que ella no se encargó de administrar los recursos del polémico fideicomiso Costa Rica Próspera y que participó en la pasada campaña electoral porque su papá, Waldo Agüero, era candidato a diputado por San José, por el oficialista partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Entre otras preguntas, ella no respondió cuál era su función o vínculo con el fideicomiso Costa Rica Próspera, si Rodrigo Chaves giraba instrucción sobre el uso de recursos y si el empresario Jack Loeb Casanova era su jefe.
Dos estructuras paralelas bajo la lupa
Sofía Agüero Salazar, quien fue asistente administrativa del hoy presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la campaña del 2022, comparece este martes ante la comisión que investiga el financiamiento de ese proceso electoral.
Agüero fue llamada a ese foro legislativo porque ella colaboró con el polémico fideicomiso Costa Rica Próspera; servía como enlace con proveedores y cumplía ciertas funciones administrativas en el Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
En marzo del 2022, La Nación reveló que ese fideicomiso, administrado por la firma ATA Trust Company S. A., pagó gastos de la campaña de Chaves al margen de las cuentas del PPSD y sin reportar el dinero al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Posteriormente, el órgano electoral remitió un informe al Ministerio Público donde presume que ese fideicomiso funcionó como una estructura paralela de financiamiento para encubrir gastos y donaciones a la campaña del hoy mandatario y su partido.
El TSE además, encontró indicios de una segunda presunta estructura relacionada con el pago de facturas por miles de dólares desde las cuentas bancarias de Sofía Agüero, hija del diputado oficialista Waldo Agüero, y quien además coordinó la agenda de Chaves durante parte del 2021.
La asistente de 26 años habría recibido más de $195.000 en sus cuentas en el Banco Nacional (BN) de parte del banquero Jack Loeb. En una entrevista con este diario, en marzo del 2022, ella reconoció que desde esas cuentas movió recursos para cubrir gastos electorales como comunicación y material proselitista.
Esta es la tercera vez que Agüero Salazar es convocada para comparecer en esa comisión investigadora. El 7 de agosto canceló su participación porque estaba en Londres, Inglaterra, y el lunes pasado no hubo quorum, por lo que la sesión se canceló.
Bajo investigación en el Ministerio Público
Agüero Salazar es una de las personas particulares que investiga el Ministerio Público por los presuntos delitos de financiamiento ilegal en la campaña electoral de Rodrigo Chaves.
En específico, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) indaga presuntos delitos sobre contribuciones privadas y financiamiento de partidos políticos, estipulados en el Código Electoral.
En el expediente N.° 22-000210-0276-PE, ella figura como imputada junto con los empresarios Jack Loeb Casanova, Calixto Chaves Zamora y Erick Quesada Gutiérrez.
Además, aparece el directivo de la CCSS, Adrián Torrealba Navas, quien es representante de los empresarios en la Junta Directiva de esa institución y abogado de profesión; y Carlos Vásquez Landergreen, quien fue asesor del hoy mandatario en la campaña.
En otro expediente aparte, que se lleva en la Fiscalía General, hay otros cuatro imputados que son miembros de los supremos poderes: el presidente Rodrigo Chaves, el canciller Arnoldo André y los diputados Luz Mary Alpízar (presidenta del PPSD) y Waldo Agüero.