Los diputados del gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD) optaron por quedarse fuera, este jueves, del acuerdo sobre la agenda de proyectos acordada por el resto de partidos para el plenario legislativo, lista que se nutrió de proyectos de ley convocados por el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
La decisión de los oficialistas de no firmar y votar en contra causó extrañeza y molestia entre los demás partidos, porque la agenda que se acordó incluía textos solicitados por la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, poco antes de las 11 a. m.
Entre ellos está una ley que deroga decenas de leyes que estaban vigentes desde hace más de 100 años, algunas autorizaciones municipales y desafectaciones de terrenos, como la referida a una propiedad de la Municipalidad de San Ramón que permitiría el avance del corredor vial San José-San Ramón.
Cuando se puso a discusión la moción para avanzar con la agenda, la jefa a. í. del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo, enfatizó el hecho de que solamente cinco bancadas habían firmado la propuesta.
“De algo me perdí, porque hasta donde yo tenía claro, todas las fracciones habíamos quedado en el consenso de presentar la moción para conocer estos proyectos.
“El Ejecutivo nos mandó 18 nuevos proyectos hace tres horas y es imposible leerlos todos, por lo que tomamos la decisión de ver en cuáles podíamos tener consenso, para ponernos a trabajar. Francamente, no entiendo la razón por la cual la fracción oficialista ni firma ni vota la moción, no puedo quedarme callada”, reclamó Carballo.
El frenteamplista Ariel Robles le recordó también a Pilar Cisneros, jefa de fracción del PPSD, que ella misma había pedido el apoyo, el lunes, para una moción que permitiera tener tiempo para estudiar los proyectos.
“No vengamos aquí, en el micrófono, a decir una cosa diferente a la que hablamos en otros espacios. Es importante tener claridad sobre cómo manejamos las cosas en el plenario y no venir a decir una cosa, y por otro lado decir que son las fracciones de oposición las que no queremos ver proyectos. El Frente Amplio está en toda la anuencia de discutir proyectos importantes, pero en tiempo y forma”, acotó Robles.
Carballo machacó que, si el plenario empezó a avanzar en proyectos, este jueves, es “por las fracciones de oposición”. Por su parte, la jefa del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, remarcó la importancia de que haya discusiones de altura y de contenido, en el plenario.
Rivera enfatizó que el reclamo de los partidos es por una ruta clara: “En campaña se habló claramente de las propuestas que tenía el partido hoy oficialista; ya no queremos tener esas camisetas puestas. Pedimos análisis, apertura y respeto a los acuerdos que se toman en los espacios”.
Al que sí se le acabó la paciencia fue a Luis Fernando Mendoza, diputado del PLN. “La paciencia tiene límites, quiero que me escuche el pueblo, lo que está sucediendo en este parlamento. Presentamos y nos solicitaron proyectos para ser tomados en cuenta, los estamos esperando”, dijo.
El liberacionista reiteró que todas las fracciones presentaron planes y “no están los proyectos de las fracciones” en la agenda, pero criticó que se intente hacer ver que las bancadas de oposición “no quieren trabajar”.
“Señora ministra de la Presidencia (Natalia Díaz), señor presidente de la República (Rodrigo Chaves), compañeros de la fracción oficialista, aquí estamos los diputados con ganas de trabajar, así que no es de recibo que nos vengan a decir que hay proyectos presentados”, argumentó.
El vocero del FA, Jonathan Acuña, y el del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, coincidieron en que el gobierno tiene que leer con “realismo político” el escenario y comprender que las fracciones requieren tiempo para tomar decisiones relevantes.
“No puede ser que esperen que, con una convocatoria que llega a cuatro minutos de la reunión de jefes, estemos de acuerdo en avanzar con todo, máxime que estamos en la primera legislatura, diputados que estamos iniciando apenas el conocimiento de estos proyectos, requerimos estudio y discusión interna”, dijo Acuña.
Olga Morera, de Nueva República, también destacó la buena disposición de la oposición para construir y estar de acuerdo en el avance de los proyectos de ley.
La voz del oficialismo, Pilar Cisneros, declaró que en la cita de jefes ella “dejó muy claro” que no iba a apoyar una moción de posposición porque “desde el lunes enviamos proyectos muy robustos”.
La vocera señaló nuevamente a los demás jefes por haber solicitado tiempo para esos proyectos más “robustos” y reclamó que en toda la semana se perdieron “todas las sesiones y no se aprobó absolutamente nada”.
Adujo que se habían enviado antes del mediodía proyectos de muy fácil lectura, cortos, que están en proceso avanzado y se podían votar perfectamente. Sin embargo, ella y los demás oficialistas no dieron su votos para esa agenda fácil.
Frente a las declaraciones de todos los jefes y diputados de otras bancadas, Cisneros reconoció la disposición de las otras tiendas políticas, pero reiteró, una vez más, los proyectos que ellos pusieron en agenda el lunes y que tienen mociones de los demás partidos por dudas sobre ellos.
Después de numerosas discusiones sobre el mismo asunto, al final los diputados votaron varios proyectos de ley que no generaban mayor conflicto entre ellos.