Maricela Morales, candidata presidencial del partido Unión Costarricense Democrática, propuso crear una Sala V en la Corte Suprema de Justicia con 35 o 40 magistrados, es decir, casi el doble del total de magistrados actuales: 22.
La idea le costaría a las arcas públicas al menos ¢2.072 millones anuales, tomando en cuenta que el salario base de un magistrado es de ¢3,7 millones e incluyendo aguinaldo y salario escolar. Esto con base en los datos salariales del Poder Judicial.
Según dijo Morales al periodista Randall Rivera en el programa Matices, de radio Monumental, la idea que viene plasmada en su plan de gobierno es que, en 24 meses, esta nueva sala pueda emitir veredictos sobre los casos de corrupción.
“Nosotros queremos tener la oportunidad, porque recordemos que eso prácticamente es de la legislación judicial, es otro pilar, pero nosotros queremos contar más o menos con unos 35 o 40 magistrados que estén ahí tratando hacer esta labor en menos tiempo”, detalló Morales.

Rivera cuestionó a la candidata sobre el número tan elevado de magistrados, pero la aspirante insistió en la cifra y, finalmente, dijo podría aceptar unos 20 jueces.
Los comentarios de Morales llevaron al periodista de Monumental a preguntarle si ella sabía cuántos magistrados hay en la Corte Suprema de Justicia. La política guardó silencio. También, dijo desconocer cuantos magistrados hay en la Sala Primera.
“La Sala IV tiene 22 magistrados en este momento”, mencionó la candidata en otro momento.
Actualmente, la Corte Plena cuenta cinco magistrados en Sala Primera, cinco la Segunda, cinco en la Tercera y siete en la Sala Constitucional. Así se lo explicó Randall Rivera.
Las composiciones son impares para facilitar la toma de decisiones. En el 2020, el salario promedio de estos magistrados fue de ¢7,9 millones.
Tras la explicación del periodista, Morales procedió a decir que se había confundido.
Según explicó Braunio Rosales, encargado de prensa de la candidata, lo sucedido fue un error, pues aparentemente no le facilitaron el dato de cuántos magistrados tendría la supuesta Sala V dentro de los apuntes que le entregaron para la entrevista.
“Vamos a hacer la corrección, es una propuesta que lleva un candidato a la diputación por Heredia. En lo que se le había dado a doña Maricela para la entrevista, no habíamos puesto cantidad de personas; habíamos dicho que era un monto a considerar, que posiblemente podrían ser cuatro o cinco, ella nos malinterpretó”, dijo Rosales.