Casi 160.000 testigos electorales se inscribieron para custodiar cada voto: unos 72.000 por la coalición izquierdista y 71.000 por el movimiento de derecha, entre otras agrupaciones.
De cumplirse las expectativas, la izquierda alcanzará su mejor resultado electoral en este país, gobernado históricamente por élites y atravesado por el narcotráfico y una violencia en aumento.
Este domingo se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, en las que los principales favoritos son los candidatos Gustavo Petro y Federico ‘Fico’ Gutiérrez.
Camisetas blancas con mensajes contra el acoso sexual desfilaron en las urnas de todo el país.
Los niños y niñas cartagineses también disfrutaron de la fiesta democrática de este domingo y muchos acudieron al llamado para elegir a su presidente en la segunda ronda electoral.
Decenas de personas protestaron el domingo en calles de Ciudad de México contra el referendo sobre la permanencia del presidente López Obrador; detractores indicaron que se trata de un ejercicio político con miras a fortalecer su posición.
Juan Rafael Madriz está a tres meses de cumplir 98 años y para él ‘votar es una obligación’ con la democracia del país
Alfredo Solano Carvajal, un comerciante de 64 años, se convirtió en la primera persona en votar en la escuela Eduardo Peralta Jiménez, en Tucurrique de Jiménez.
En la última semana, el proceso ha sido blanco de fuertes críticas por parte de las principales fuerzas políticas del país que denuncian un supuesto fraude en el escrutinio.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) atribuye a tres factores el abstencionismo en Costa Rica, el cual registró su punto más alto en las elecciones del 2022, cubriendo a un 40% del electorado.