Propiedades de dos a tres manzanas cerradas con malla en las zonas “más turísticas” pero cercanas a los centros urbanos, es la propuesta de esparcimiento que propone el candidato del Partido Progreso Social Democrático, Rodrigo Chaves en su plan de gobierno.
En el apartado denominado “Ambiente y Bienestar” se detalla que la intención es acercar las opciones a las familias que, en la mayoría de los casos, “no les queda más remedio” que conducir hacia las zonas rurales y estacionar el carro a la orilla de las carreteras. Esto en referencia a las decenas de citadinos que los fines de semana visitan zonas como la carretera al volcán Irazú, en Cartago, Rancho Redondo de Goicochea o partes altas de Heredia, en busca de un espacio de aire fresco y disfrutar del paisaje.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2AAJXUO3UFCF3NBMYV4MTTGS5Q.jpg)
Los cerros Pasquí en Oreamuno de Cartago son uno de los puntos que han tenido un auge entre quienes buscan un lugar para salir de la ciudad y disfrutar del aire fresco. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Sin embargo, para Chaves y su equipo esta no es una opción para quienes tienen menos recursos y por eso propone estos espacios que ellos mismos llamaron “potreros ciudadanos”.
“El Estado, en alianza con el sector privado, podría destinar pequeñas propiedades en las zonas más turísticas para la recreación (dos o tres manzanas), delimitarla con malla, poner mesas rústicas, asadores, y simplemente mantener un área verde segura y apropiada para las familias. Las facilidades podrían complementarse con baños y pequeños quioscos para venta de productos locales administrados por las comunidades cercanas. Así se generan oportunidades de negocio para las poblaciones cercanas a los potreros ciudadanos”, indica el párrafo.
Rodrigo Chaves disputará con José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, la segunda ronda electoral, prevista para el 3 de abril.
LEA MÁS: José María Figueres y Rodrigo Chaves disputarán la Presidencia en segunda ronda
La propuesta del candidato no detalla cuáles serían esas zonas “más turísticas para la recreación” que al mismo tiempo deberían ser accesibles en transporte público, según la intención de acercarlas a quienes no poseen vehículos para visitar áreas rurales con estas características. Tampoco se brindan más detalles sobre cómo se integrarían estas propiedades al espacio público ni si estos terrenos serían adquiridos o alquilados por el Estado.
En la misma línea, otra de las ideas dentro de ese apartado se denominó “Sabanas para todos”, según la cual “cada capital de provincia y otras grandes ciudades deben contar con su propio centro de recreación y esparcimiento de grandes dimensiones, adicionalmente a los parques existentes”.
De acuerdo con la iniciativa, esta propuesta se trabajaría en coordinación con los gobiernos locales y las comunidades y además pretenden buscar apoyo de la empresa privada y los ciudadanos, mediante “campañas de donación masivas”.
De acuerdo con el Estado de la Nación, el plan de Gobierno de Rodrigo Chaves es uno de los que concentra mayor cantidad de ideas generales, lo que significa que en el documento se indica lo qué va a hacer sin desarrollar los detalles.
Según el informe, este tipo de planteamientos sin profundidad representan hasta el 62,1% del plan que en el caso del Partido Progreso Social es de apenas 24 páginas.