Claro supera a Kölbi y Movistar en calidad de Internet celular pero mantiene rezago en cobertura
Estudio revela que en el 2020 la empresa de capital mexicano sobrepasó a sus rivales en velocidad de Internet celular contratado en red 4G; el ICE supera a Claro por solo 1,8% en servicio de redes 3G
La compañía telefónica Claro superó en el 2020 al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a la empresa española Telefónica, expropietaria de Movistar en el país, en la calidad del servicio de Internet celular en redes 4G. Sin embargo, Claro mantiene un rezago en la cobertura de telefonía móvil, informó este lunes la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Un estudio de la Sutel basado en información recolectada el año anterior afirma que Claro tuvo un mejor desempeño en la velocidad contratada por los usuarios en las redes 4G. Según el análisis, la marca mexicana brindó un 91,9% de la velocidad, mientras que el ICE alcanzó un 85,7% y Movistar ofreció tan solo un 67,3%.
El umbral mínimo que deben cumplir las empresas en las redes 4G es del 70%, según la Superintendencia. La empresa Telefónica fue la única que estuvo debajo de los parámetros establecidos por el ente encargado de las telecomunicaciones en el país. Actualmente, las operaciones de Movistar pertenecen a la empresa estadounidense Liberty Latinamerica.
El documento indica que en redes 3G, el ICE lidera con un 88,6%, seguido de Claro con 86,8%, mientras que Movistar ocupa el último lugar con un 58,9%. Nuevamente, la marca de capital español se ubicó bajo el umbral, que en redes 3G es del 60%.
Sin embargo, América Móvil, dueña de Claro, mantiene rezago importante en cuanto a la cobertura que ofrece en sus servicios de telefonía móvil, señala el estudio. En redes 4G cuentan con una cobertura de 77,9%, muy por debajo del mínimo establecido por la Sutel, que es del 90%.
Según la Sutel, este apartado lo lidera Movistar con un 98,1% y el ICE es segundo con un 83,8%. En la cobertura de redes 3G, Telefónica y la empresa estatal empatan con un 99,3% y Claro es última con 89%.
El informe recoge datos de 469 distritos en todo el país y recolectó cerca de 16 millones de muestras para cada operador. Las mediciones se realizaron del 1.° de enero al 31 de diciembre del 2020 y tomaron en cuenta seis indicadores de calidad.
La Sutel indicó en el informe del año 2019 que Claro se ubicó en el último puesto en cuanto a velocidad de Internet en redes 4G. Sin embargo, la firma tuvo un repunte importante en el 2020. (alonso tenorio)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.