
Los expresidentes y la expresidenta de la República de Costa Rica expresaron este sábado sus condolencias por el fallecimiento de Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997, y extendieron su solidaridad a la familia.
En un comunicado conjunto, los exmandatarios costarricenses rindieron homenaje a la figura de Barrios de Chamorro, a quien describieron como una ciudadana “admirable que sirvió con valentía, dedicación y honradez al pueblo de Nicaragua en sus horas más oscuras y decisivas”.
LEA MÁS: Restos de Violeta Chamorro permanecerán en Costa Rica ‘hasta que Nicaragua vuelva a ser República’
“Doña Violeta, amiga dilecta que nos honró con su afecto y confianza, vivirá para siempre en la memoria de los pueblos amantes de la democracia y la libertad”, señalaron.
El mensaje fue suscrito por los expresidentes Óscar Arias Sánchez, Rafael Ángel Calderón Fournier, José María Figueres Olsen, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Abel Pacheco de la Espriella, Laura Chinchilla Miranda, Luis Guillermo Solís Rivera y Carlos Alvarado Quesada.

Barrios de Chamorro, quien fue la primera mujer elegida presidenta en América, falleció este sábado en San José, Costa Rica, a los 95 años, debido a una larga enfermedad, con complicaciones derivadas del Alzheimer y una embolia cerebral sufrida en 2018, según informó su familia.
Desde octubre de 2023 residía en Costa Rica, cerca de sus hijos, desterrados por el actual régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“Sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático”, comunicaron sus familiares.
En Managua, los nicaragüenses supieron del fallecimiento de la expresidenta por redes sociales, a través publicaciones de medios de comunicación en exilio.
Horas después, los copresidentes Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, emitieron un comunicado publicado en medios oficialistas donde expresaron que la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro hizo un aporte a la paz en esa nación centroamericana.
“Gran dama, luchadora y demócrata”, reaccionó de su parte el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Diversas personalidades nicaragüenses y organizaciones sociales en el exilio también lamentaron su muerte.
“Doña Violeta siempre consecuente con su ánimo de reconciliación, actuación democrática y empatía. Falleció en San José, forzada por la persecución de sus hijos e hijas”, aseguró la excomandante guerrillera Dora María Téllez, en España tras haber sido encarcelada y expulsada del país por el gobierno de Ortega.
Desde Estados Unidos, Arturo McFields, exembajador nicaragüense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), consideró “inmenso” el legado de Chamorro: “Doña Violeta nos recuerda que ningún exilio es eterno y que incluso las dictaduras más sangrientas tienen fecha de caducidad”.