Conectar
En el 2022 dos fechas se trasladan para lunes y por primera vez se disfrutará un nuevo feriado en Costa Rica.
La Nación tuvo acceso al expediente judicial del Caso Cochinilla sobre presunta corrupción en obras viales en Costa Rica. Estos son los principales hechos cuestionados entre Conavi, MECO, H Solís y otras constructoras.
Resumen de las noticias más recientes sobre coronavirus y vacunas contra la covid-19 en Costa Rica y el mundo.
Resumen de las noticias sobre covid-19 en Costa Rica y el mundo este 18 de mayo.
Resumen de noticias sobre coronavirus de este lunes en Costa Rica y el mundo.
Resumen de las noticias sobre la pandemia provocada por la covid-19 en Costa Rica y el mundo de este viernes.
Resumen de las noticias más recientes sobre coronavirus y vacunas anticovid-19 en Costa Rica y el mundo.
¿Qué pasó hoy sobre coronavirus y vacunas? El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, solicitó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, un préstamo de vacunas contra la covid-19, para acelerar la aplicación de dosis.
La cobertura periodística de La Nación sobre el covid-19 ha sido seria, responsable, con múltiples voces de expertos, datos y análisis. Estamos comprometidos a combatir el contagio de la desinformación y las alarmas innecesarias creadas por las redes sociales. Esta alerta sanitaria ha cambiado nuestra vida cotidiana. Vea cómo nos ha afectado.
En una hora, entre 12:10 a. m. y 1:11 a. m., agentes lograron reabrir el paso a cientos de vehículos particulares, camiones de carga y buses. La acción se dio con lanzamiento de gases lacrimógenos
A las 11:23 p. m. despertó a miles de personas y en una hora provocó movimientos de hasta 5,1 grados. “Fuertísimo”, contaron habitantes de la zona sur. Se reportan daños en dos casas.
Cuatro grandes propuestas pretenden dar soluciones reales a un problema de años: el caos vial de San José y la GAM: un tren eléctrico veloz, un moderno monorriel, un metro subterráneo y un tranvía. Conozca todos los detalles en este nuevo proyecto de ‘La Nación’: SolucionesLN.
El tibio ambiente que caracterizó las primeras horas de las elecciones en Costa Rica poco a poco va cediendo ante una enorme afluencia a los centros de votación.
El mensaje es casi unísono: “vayan a votar”, “no desperdicien la oportunidad”, “ustedes tienen urnas más cerca que nosotros y aún así nosotros vamos”, “es un ejemplo de democracia”.
Una centena de ticos que están empadronados en el recinto electoral ubicado en Sidney, Australia, serán los primeros en manifestar su voluntad a partir de este sábado para elegir al próximo presidente.