Kabul. El número de afganos pobres casi que se duplicó en tres años y llegó a 34 millones a fines de 2022, indicó este martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que alertó sobre el empeoramiento de la situación económica tras las medidas de los talibanes contra las mujeres.
Desde que los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021, la producción económica de Afganistán cayó 20.7 %, según el último informe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), publicado este martes.
LEA MÁS: Talibanes prohíben a mujeres trabajar en la ONU en Afganistán
“Este choque sin precedentes mantiene a Afganistán entre los países más pobres del mundo”, señaló el informe.
A fines de 2022, había 15 millones más de afganos bajo el umbral de la pobreza que los 19 millones en 2020, según datos del documento.
No existen datos recientes sobre el censo en Afganistán, pero la ONU estima su población en 40 millones de habitantes, lo que significaría que 85% del país viviría en la pobreza.
El producto interno bruto (PIB) de Afganistán en 2022 bajó 3.6%, según estimaciones del estudio.

“Un flujo considerable de ayuda extranjera, a nivel de $3.700 millones en 2022, permitió evitar el hundimiento total de Afganistán”, explicó en un comunicado el representante del PNUD para Afganistán, Abdalá Al Dardari, advirtiendo que la ayuda extranjera bajará este año.
En 2023, el PIB podría aumentar 1.3% si se mantiene el nivel de ayuda.
Desde su regreso al poder, los talibanes multiplicaron las medidas contra las mujeres y les prohibieron acceder a la enseñanza secundaria, a la universidad y a muchos cargos gubernamentales. Tampoco pueden trabajar en oenegés ni en la ONU.
“Los decretos que restringen los derechos de las mujeres y sus hijas, incluyendo una directiva que prohíbe a las mujeres afganas trabajar para Naciones Unidas, afectan directamente a la productividad económica y pueden también tener una incidencia en el nivel de ayuda”, advirtió el informe.
