Jóvenes son los que más piden subsidios. Estado ayuda a 255.640 hogares con más de ¢96.532 millones.
La institución no prevé una recesión pero advirtió sobre la necesidad de políticas públicas dirigidas a los hogares más vulnerables ante la alta inflación
De acuerdo con datos del INEC, hace un año la canasta básica costaba ¢48.084 por persona en promedio, y ahora, ¢55.988, es decir, ¢7.904 más.
La evidencia deberá orientar a los sistemas institucionales y a todos los sectores de la sociedad para ampliar, con sentido de urgencia y visión prospectiva, el ejercicio de los derechos humanos.
En Costa Rica se ha hecho normal la fragmentación social, en la que unos tienen muchos recursos y otros apenas para la supervivencia
Mientras tomaba lectura de los medidores de luz, un empleado de la compañía eléctrica se encontró con este mensaje, con el cual inició una campaña solidaria en las redes.
En entrevista con ‘La Nación’, la ministra Yorleny León reconoció que su cartera no tiene capacidad de aumentar su cobertura, pero que se pueden generar cambios para mejorar el sistema de ayudas.
186.000 personas formalizaron solicitud de subsidio durante el 2021; fueron 76.000 más que el año anterior. Trámite se prolonga por meses
En el 2021 el porcentaje de hogares en pobreza fue de 23%; para el 2022 podría subir a 27,2% debido al aumento en el costo de vida, según estimaciones del economista del Consejo de Promoción de la Competitividad, Andrés Fernández.
Las organizaciones reclaman un aumento de los montos de subsidio y de la ayuda financiera a los comedores populares y escolares que entrega el gobierno de Alberto Fernández.