La inflación en Estados Unidos cedió a 3% a 12 meses en octubre gracias a caídas en los precios de bienes y energía, según el índice PCE, el preferido de la Reserva Federal (FED), divulgado este jueves.
El PCE, que mide el gasto de consumo, experimentó una caída de 0,4 puntos porcentuales en octubre en comparación con setiembre, según informó el Departamento de Comercio del país norteamericano.
La inflación subyacente, que excluyendo los precios más volátiles de alimentos y energía, también se moderó a un 3,5% anual, en línea con las expectativas del mercado según el consenso de analistas reunido por MarketWatch.
Los ingresos de los trabajadores también vieron una moderación en sus incrementos el mes pasado, registrando un leve aumento del 0,2%.
Estas cifras son positivas para la FED, que en su última reunión decidió mantener sus tasas de interés de referencia en máximos de los últimos 22 años para controlar el aumento de precios y alcanzar la meta de inflación anual del 2%.

El aumento de las tasas encarece el crédito, desincentivando el consumo y la inversión, lo que a su vez mitiga la presión sobre los precios.
En la Reserva Federal, el optimismo crece en torno a la posibilidad de lograr una contención de la inflación sin que se produzca una recesión, un escenario conocido como soft landing o “aterrizaje suave”.
El miércoles, la Fed publicó su “Libro Beige”, señalando que la actividad económica en Estados Unidos se ha moderado en las últimas semanas y que el mercado laboral sigue enfriándose.
“La actividad económica se ha moderado desde el informe anterior”, indicó la FED en esta encuesta periódica sobre la economía estadounidense.
Precio de las energías y bienes en descenso
En octubre, los precios de la energía descendieron un 2,6% en comparación con setiembre, mientras que los precios de los bienes disminuyeron un 0,3%. Por otro lado, los servicios y alimentos experimentaron un aumento del 0,2% en sus costos.
Estos datos alimentan la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga sus tasas estables por tercera vez consecutiva en su reunión de mediados de diciembre.
“Esperamos que el próximo movimiento de la FED sea un recorte de tasas, probablemente a mediados del próximo año”, estimó Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics.
El presidente de la FED de Nueva York, John Williams, señaló el jueves en una conferencia en esa ciudad que el crecimiento económico continuará moderándose el próximo año, mientras que la tasa de desempleo podría subir ligeramente, lo que evidencia que la política monetaria restrictiva adoptada por el banco central está enfriando a la mayor economía mundial.
“Considero que será apropiado mantener una política restrictiva durante bastante tiempo para restaurar totalmente el equilibrio y llevar la inflación a nuestra meta de largo plazo del 2% de forma sostenida”, concluyó Williams.