El mercado laboral creció en julio, mostrando una fortaleza inesperada cuando la lucha contra la inflación hace temer una recesión. Datos animaron a Joe Biden a pocos meses de las elecciones legislativas.
El Banco Central elevó su tasa de política monetaria este jueves y encontraría espacio para reducirla hasta el 2024, cuando se prevé que la inflación baje
Tasa básica pasiva volvió a subir y está en 4,58%. La FED también elevó sus intereses en 0.75 puntos hasta el rango de 2,25% y 2,50%
Reserva Federal incrementó sus tasas por la alta inflación en Estados Unidos que llegó a 9,1% en julio pasado
La FED se reúne esta semana para proceder a un nuevo aumento de tasas para contener la inflación, pero la incertidumbre es un elemento presente
Responsables de la Reserva Federal de los Estados Unidos reiteraron su voluntad de continuar subiendo las tasas de interés para combatir la inflación.
En mayo los gastos subieron un 0,2% contra 0,6% de abril y los ingresos aumentaron 0,5%, según datos divulgados el jueves por el Departamento de Comercio.
El Banco Central estadounidense esperaba a mediados de junio un crecimiento de 1,7% del PIB estadounidense en 2022, una cifra que ya era inferior al 2,8% de su estimación anterior.
Presidente de la FED dijo que alza en tasas desencadenaría un retroceso del PIB estadounidense. Efecto será negativamente al país por correlación estrecha, según vocero del Banco Mundial
Jerome Powell reconoció ante el Senado este miércoles que ‘no es en absoluto el resultado deseado pero ciertamente es una posibilidad’.