La firma internacional PwC estimó que el mercado salarial en Costa Rica tuvo un incremento del 4,4% durante el último año, que comprende entre noviembre del 2021 y noviembre del 2022, de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS).
Para este año, el comportamiento de los porcentajes de crecimiento salarial es ligeramente mayor en comparación con los últimos dos anteriores, según detalló la firma en un comunicado. El crecimiento para los trabajadores no ejecutivos fue del 4,4% para el 2022 superando así el 3,5% del 2021 y el 3% del 2020, que estuvo marcado por la pandemia de la covid-19.
LEA MÁS: Salarios crecieron 1,9% en Costa Rica durante los últimos seis meses
Durante el primer semestre del 2022, los salarios del mercado para el personal no ejecutivo crecieron 1,9%; mientras que para el segundo semestre, las empresas incrementaron 2,5%, para un total del 4,4%. El sector industrial fue el que, en promedio, otorgó los mayores incrementos salariales
Para los altos ejecutivos, el aumento para este año fue del 5,1%, superando así el 3,4% del año anterior y el 2,2% del 2020. En promedio, los paquetes de remuneración ejecutiva están formados por 71% de salario, 18% de compensaciones variables y 11% de los beneficios en especie.
Las compañías de servicios presentaron los mayores incrementos porcentuales en la compensación ejecutiva (5,8%). Por el contrario, las empresas del sector agroindustrial (4,1%) mostraron los porcentajes más bajos para sus colaboradores de alto rango.
Sobre los altos ejecutivos, en la clasificación por tipo de organización, las empresas multinacionales otorgaron mayores incrementos, con 5,9%, mientras que en la división por tamaño de compañías, las firmas medianas otorgaron un aumento del 5,7%.
“En el mercado laboral costarricense hay sectores de la economía que cuentan con una dinámica de mayor competitividad en términos de atracción y retención de talento, lo que se ve reflejado en crecimientos salariales continuos año a año”, explicó Victoria Scott, directora de Consultoría en Compensación & Beneficios de PwC Costa Rica.
Sin embargo, este año ha estado marcado por una alta inflación, que incide directamente en los bolsillos de las personas. Pese a que en los últimos dos meses se ha desacelerado, el indicador se situó en 8,99% en octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Esto implica que, con el mismo monto de compra de hace un año, las personas pueden comprar menos productos. Por ejemplo, tomando como referencia la inflación actual, por cada ¢100.000 de compra se requiere de un gasto extraordinario de casi ¢9.000 respecto a hace un año.
Bajo ese panorama, a pesar de que los salarios de ejecutivos y personas debajo de ese rango aumentaron más que en los dos últimos años, y que el 94% de las empresas encuestadas realizaron ajustes salariales durante el año, el promedio de crecimiento no compensan el ritmo al que incrementó la inflación.
La firma detalló que en la encuesta participaron más de 412 empresas tanto nacionales (46%), como multinacionales (54%), aplicando una metodología establecida. Un 35% fueron empresas de servicios, 27% industriales, 18% servicios financieros, 15% compañías comerciales y 6% agroindustriales.
Incremento por nivel jerárquico
La encuesta reveló que a nivel jerárquico, se observó que las posiciones de jefaturas fueron las que presentaron una mayor variación, con un 5,2%, mientras que el resto de los niveles presentaron variaciones que se mantuvieron en un rango de incrementos que oscila entre 3,9% y 4,6%.
LEA MÁS: Así es la vida cuando un solo trabajo no alcanza
“Los puestos ejecutivos presentaron un crecimiento mayor al resto de niveles en la organización”, explicó Scott. En los otros niveles, el profesional pasó de 3,7% a 4,6%; el asistencial de 3,4% a 4,5%, mientras que el operativo aumentó de 2,7% a 3,9%.
En tanto, los técnicos fueron los que tuvieron menor crecimiento, pues se pasó del 3,8% al 4,0%. Las empresas del sector industrial, comercial y servicios fueron las que, en promedio, brindaron mayores incrementos en el salario de sus empleados.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4TIKZERE2JBEJEK4BYMPHIAT3I.jpg)
La encuesta salarial de PwC reveló que los salarios crecieron más que en los últimos dos años, pero no al mismo ritmo que aumentó la inflación. Fotografía: (Shutterstock)