El Banco Central de Costa Rica (BCCR) empezó a publicar la curva de rendimientos “par” soberana en dólares desde el pasado 19 de febrero de 2025 y continuará haciéndolo los miércoles.
En un comunicado de prensa, el ente emisor explicó que, en caso de un miércoles inhábil, la curva se publicará el día hábil anterior. Esta curva incluye los rendimientos estimados para plazos de entre 1 y 3.600 días (considerando un año de 360 días según la convención financiera).
Esta curva muestra la relación entre el rendimiento, es decir, las tasas de interés, de los bonos negociados en el mercado y sus plazos de vencimiento. La curva “par” se refiere a que el rendimiento que se utiliza para el cálculo es el promedio que obtiene el título si se mantiene hasta el vencimiento.
Según el Banco Central, la estimación ofrece información relevante para los ahorrantes, ya que les permite evaluar el rendimiento de los bonos según su plazo y tomar decisiones informadas, así como para emisores de deuda y reguladores del mercado.
LEA MÁS: Curvas de deuda soberana de Costa Rica ¿Qué son y cómo se han comportado en los últimos meses?
La estimación de esta nueva herramienta, que abarca plazos de hasta 15 años, se basa en datos de mercado, considerando todas las transacciones de bonos denominados en dólares del Ministerio de Hacienda y del Banco Central, tanto en los mercados primario y secundario.
Además, se incorpora la tasa de referencia a corto plazo. Se aplica un filtrado de datos atípicos, excluyendo observaciones extremas para asegurar la precisión de la estimación de la curva.
Según el BCCR, dado que en el mercado de deuda costarricense no se negocian bonos para todos los plazos, la construcción de la curva requiere un método que permita inferir los rendimientos para todos los puntos de la curva, incluidos aquellos en los cuales no hubo títulos negociados.
El ente emisor señaló que un comité interno, designado por la Comisión de Mercados del Banco Central, revisará semanalmente la curva para asegurar que refleje adecuadamente las condiciones del mercado. Este comité podrá recomendar ajustes a la metodología en caso de ser necesario.
