La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió este jueves 18 de setiembre reducir su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos base (p. b.), para ubicarla en 3,50% anual.
Sin embargo, Róger Madrigal, presidente del Banco Central, manifestó que ahora deberán ir “reunión a reunión”, debido a que, con la reducción, la TPM se mantiene en una postura de política monetaria neutral.
“Esta reducción de 25 puntos base nos ubica de pleno dentro del rango de neutralidad de la tasa de política monetaria. El margen (para más reducciones) que quede se evalúa reunión a reunión. Al día de hoy, hubo espacio. No hay garantía de que en el futuro vaya a haber”, comentó Madrigal.
El jerarca del emisor explicó que la neutralidad en la política monetaria no sobrecalienta ni enfría la economía, es decir, que no estimula ni promueve el gasto, a diferencia de una política restrictiva o expansiva.
La Junta Directiva del BCCR consideró de manera unánime que existía espacio para esta reducción. Desde el 18 de octubre del año pasado hasta el 17 de julio de 2025, la TPM se mantuvo en 4%. Es la segunda disminución consecutiva de 25 p. b. que acuerda el BCCR.
“Esta reducción se adopta en un contexto de inflación baja, expectativas de inflación cercanas al límite inferior del rango de tolerancia alrededor de la meta y una actividad económica que muestra señales de fortaleza”, indicó el BCCR en un comunicado.
Madrigal agregó que los aspectos que influyeron en la decisión son similares a los de la reunión del 18 de julio, cuando también se redujo la TPM en 25 p. b. Señaló, en especial, el comportamiento de las expectativas de inflación.
El jerarca añadió que para los próximos meses se esperan niveles bajos de inflación, tanto por las expectativas inflacionarias como por lo que muestran los modelos de proyección del Banco Central.
El Banco Central informó que postergó el ingreso al rango de tolerancia respecto a la meta de la inflación general y subyacente. En julio estaba previsto que se alcanzara en el segundo y primer trimestre del 2026, respectivamente.
Ahora, el emisor espera que la inflación general ingrese al rango de tolerancia alrededor de la meta, que es de ± 1 punto porcentual (p. p.) frente al objetivo del 3%, a inicios del 2027, y la subyacente en el segundo semestre del 2026.
Además, las expectativas de inflación se ajustaron hacia valores cercanos al 2%, que es el límite inferior de la meta establecida por el ente emisor.
Según el comunicado de prensa, la Junta Directiva del Banco Central prestó particular atención a la evolución esperada y reciente de la inflación interanual. Además, indicó que, dada la severidad de algunos choques externos y climáticos, el indicador se ha ubicado en niveles por debajo del rango de tolerancia.
En agosto, la inflación en Costa Rica experimentó una variación interanual de -0,94%, de acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El indicador interanual acumuló cuatro registros consecutivos en terreno negativo: en mayo fue de -0,12%; en junio, -0,22%; y en julio, -0,61%. Con este resultado de agosto, la inflación suma 28 meses por debajo del rango de tolerancia.
En el marco de esta decisión, la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica (Canatur) y la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) enviaron cartas al Banco Central en las que solicitaron una reducción en la TPM.
Canatur advirtió que el sector turismo atraviesa una coyuntura de alto riesgo y fragilidad. Entre los argumentos expuestos, la organización recordó que la inflación se mantiene en terreno negativo y fuera del rango meta definido por el Banco Central.
Por su parte, Cadexco solicitó una rebaja de 25 p. b., que coincidió con la decisión de la Junta Directiva del BCCR. Sin embargo, Madrigal enfatizó que para la sesión de política monetaria no analizaron ninguna carta.
“Vemos con mucho respeto lo que envían. Nos hemos reunido, hemos hablado. Algunos, muy responsables, reconocen que es una labor conjunta. En las mismas cartas dicen que parte del problema es que el crédito es muy caro. Bueno, hemos rebajado 550 puntos. Tal vez ellos no lo observan de esa forma”, afirmó Madrigal.
La próxima reunión de política monetaria será el 23 de octubre. Después quedará una última decisión en 2025, que se anunciará el 18 de diciembre.