“La politización de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) lleva al riesgo de politizar los acuerdos, lo cual produce, entre otros, una apertura para los grupos antivacunas que tanto daño hacen con sus falsas afirmaciones. La CNVE no debe utilizarse como un instrumento político para que los gobernantes de turno puedan fijar el rumbo con base en intereses personales o partidistas”.
Estas palabras resumen el apoyo de la Academia Nacional de Medicina (Acanamed) a las decisiones tomadas por la CNVE en relación con los grupos para los cuales la vacuna contra la covid-19 sería obligatoria.
La inoculación contra covid-19 se estableció como obligatoria para niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, trabajadores de salud y funcionarios públicos. Las empresas privadas pueden, de forma extensiva, exigirla a sus trabajadores. Para los demás grupos poblacionales la inoculación siempre ha sido voluntaria.
No obstante, este 3 de agosto, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció que ordenó eliminar la vacunación obligatoria y. además, cuestionó los acuerdos tomados en el seno de la Comisión por supuestos problemas con los nombramientos de dos de sus integrantes, que, según él, estarían vencidos.
A criterio de la Acanamed, esto constituye una forma de politizar un órgano técnico que ha sido pilar para la salud de la población costarricense.
“Los acuerdos tomados por la CNVE han sido parte de las estrategias fundamentales de salud pública, que han llevado al bienestar, salud e igualdad en la población costarricense”, aseveró la Academia en un comunicado.
Y añadió: “Costa Rica ha sido líder mundial en programas de vacunación desde mediados del siglo pasado, permitiendo la eliminación de enfermedades que provocaron mucho dolor en las familias costarricenses como: poliomielitis, difteria, viruela, sarampión, etc. Otras enfermedades han disminuido su prevalencia y van en camino de desaparecer gracias al programa de vacunación de nuestro país, uno de los más completos del mundo”.
LEA MÁS: Vacunación obligatoria contra la covid-19 es un dilema no resuelto
Rol de la CNVE en la pandemia
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FBHLVJTR5ZGC5MQ4SUGL5Y3OLA.jpeg)
La obligatoriedad de la vacunación es para menores de edad, funcionarios de primera línea de atención contra la covid-19 y funcionarios públicos. (JOHN DURAN)
LEA MÁS: Científicos de la Comisión de Vacunación bajo ataque de Chaves
Para la Acanamed, el trabajo de la Comisión también ha sido clave durante la pandemia, al garantizar la selección de las vacunas de la mejor calidad, con los mejores estándares de seguridad y con los mejores estudios clínicos de eficacia y efectividad. Lo anterior, consideran los especialistas de a Academia, se ha visto reflejado en el impacto positivo que han producido estas vacunas en el control de la pandemia.
Ellos piden a las autoridades y a las otras asociaciones de ciencia apoyar y defender la autonomía de la CNVE.
LEA MÁS: ¿Qué variantes genéticas influyen en la covid-19 prolongada? Estudio tico busca saberlo