Logística de aplicación dependerá de cantidad de dosis y será desarrollada por la CCSS.
Comisión de Emergencias es la encargada de realizar las negociaciones con las farmacéuticas para adquirir las vacunas contra covid-19.
Se utilizará la vacuna de la marca Pfizer/Biontech en la misma dosis de 10 microgramos utilizada desde enero cuando arrancó la inoculación de esta población
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología informó al Ejecutivo de las razones técnicas y científicas utilizadas para justificar la obligatoriedad. La decisión de eliminarla se anunció sin conocer la imposibilidad de arrogarse una facultad asignada por ley a la Comisión y también sin criterios técnicos y científicos
A través de un mensaje de la oficina de prensa, la jerarca de Salud Joselyn Chacón indica que en el reporte de la CNVE no se le respondieron todas las preguntas.
Análisis de la CCSS tomó en cuenta a todas las personas internadas y comparó no vacunados con quienes al menos tienen una dosis.
Comisión de Vacunación respondió a solicitud de la ministra de Salud sobre criterios científicos de obligatoriedad de dosis para funcionarios y trabajadores de hospitales y clínicas.
Por unanimidad, integrantes de Comisión Nacional de Vacunación acuerdan analizar límites de la obligatoriedad de la inoculación contra la covid-19 ‘según el contexto científico y epidemiológico’.
24 horas después de ser anunciados, los textos no se conocen. Ministra de la Presidencia dice que jerarca de Salud se referirá al tema hasta el martes.
Este segundo refuerzo es voluntario y se aplica cuatro meses después de la tercera dosis.