Lo más probable es que, este lunes 22 de setiembre, la Asamblea Legislativa no reúna los votos suficientes para levantarle la inmunidad al mandatario Rodrigo Chaves, a fin de que afronte la acusación penal por presunta concusión del caso BCIE-Cariñitos.
Hasta el viernes, no había suficientes apoyos entre los diputados, de acuerdo con los análisis del periodista legislativo de La Nación, Aarón Sequeira. La sesión está prevista para empezar a las 2 p. m. y terminar a las 7 p. m.
De confirmarse este pronóstico, el caso se retomaría en tribunales ordinarios después del 8 de mayo del 2026, a menos de que Chaves obtenga un puesto de ministro en un eventual gobierno que lo llame. En ese caso, la inmunidad se postergaría mientras ejerza el cargo.
¿En qué consiste el caso BCIE-Cariñitos? Según la Fiscalía, Chaves le habría pedido al empresario audiovisual, Christian Bulgarelli, entregar $32.000 al exasesor presidencial, Federico “Choreco” Cruz, a cambio de ganar un contrato de $405.000 para dar servicios de comunicación a Casa Presidencial, con fondos donados por el BCIE.
¿Cuántos votos hay a favor?
A favor de levantar el fuero, hay 16 votos seguros del PLN, 6 del Frente Amplio, 5 independientes, 3 del PUSC, 2 del PLP y 1 de Progreso.
Es decir, solo hay 33 apoyos, pero se requiere de un mínimo de 38 (dos terceras partes del total del Congreso).
A ello hay que sumar que una de las independientes a favor, Cynthia Córdoba (exPLP), solicitó permiso para ausentarse y aún no se sabe si asistirá a la sesión. Su ausencia reduciría la cifra a 32, aún más lejos de la mayoría calificada, a seis de distancia.
Están completamente descartados los 8 votos chavistas de Progreso, los 6 de la fracción de Fabricio Alvarado, 3 del PUSC y 1 del independiente Gilberth Jiménez.
El panorama es muy parecido al que se vivió cuando la Asamblea no logró los votos suficientes para aprobar una moción de censura contra el exministro de Hacienda, Nogui Acosta. Hubo 33 votos a favor y 19 en contra. En esa ocasión, las posiciones del PUSC y del partido de Fabricio Alvarado fueron fundamentales para salvar al exjerarca de gobierno de la censura.
¿Existe un margen de posibilidad de que sí se levante el fuero?
Regresando al caso de Chaves, queda un margen de seis indecisos. Se trata de 3 diputados del PUSC, 2 del PLN y el independiente Luis Diego Vargas, actual candidato a vicepresidente de Natalia Díaz.
El margen de que el caso se juzgue en la Sala Tercera existe, sí, pero es bajo. Por ejemplo, puede que las cercanías políticas pesen en contra del levantamiento del fuero.
Por ejemplo, dos de las indecidas del PUSC, Daniela Rojas y María Marta Carballo, evidenciaron cercanía política en el pasado con el exdiputado socialcristiano Erwen Masís, a quien Chaves colocó como representante de Costa Rica en el BCIE.
De hecho, esta semana, el empresario Christian Bulgarelli denunció que Erwen Masís le hizo llegar amenazas del presidente para que cambiara su testimonio judicial o, de lo contrario, él y su esposa sufrirían consecuencias incluso en su relación bancaria con el BAC.
El otro socialcristiano indeciso es Horacio Alvarado. La presidencia de la Asamblea reportó que él tiene un permiso para ausentarse, aunque el despacho del legislador sostiene que sí asistirá.
Punto álgido para el candidato del PUSC
Este debate también se convertirá en un punto álgido para el candidato presidencial de la Unidad, Juan Carlos Hidalgo, quien llamó a los diputados rojiazules a votar a favor del levantamiento de la inmunidad. Hasta ahora, solo tres de nueve coinciden con su línea.
Uno de los socialcristianos en contra, Carlos Andrés Robles, confirmó su amistad con el mandatario Rodrigo Chaves, pero negó que esto influya en su decisión. “En una semana me llama más el presidente que Juan Carlos Hidalgo en todo el año”, alegó.
En el PLN, los indecisos son Carolina Delgado y José Joaquín Hernández.
Esta es la primera vez en la historia que se discute el levantamiento del fuero de un presidente en ejercicio.
Posición de Costa Rica sobre China
En otros temas importantes de esta semana, Costa Rica dejó en claro cuál es su posición sobre la relación económica con China, después de la presión que ha ejercido Estados Unidos en contra del gigante asiático.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior (Comex), fue enfático durante una entrevista con La Nación: “Ni los Estados Unidos puede desvincularse de China, es imposible. China es la segunda economía del mundo. Por supuesto que la relación económica con China seguirá y continuará. No ha habido ningún país... es imposible romper las cadenas de suministro con una economía tan importante”.