¿Cuál de los tres candidatos tiene más probabilidades de ganar la presidencia de la Asamblea Legislativa el 1.° de mayo? Hagamos juegos de números, pero primero repasemos las postulaciones.
-De acuerdo con los reportes de nuestro periodista legislativo, Aarón Sequeira, el diputado Rodrigo Arias procura un escenario en el que ganaría holgadamente la presidencia legislativa con 36 votos, para un cuarto periodo consecutivo.
-El gobierno anunció a última hora la candidatura de Manuel Morales, de Progreso Social Democrático (PPSD). Para crecer más allá de los ocho votos del PPSD, necesitaría acercarse al fabricismo y al PUSC. Aún así, quedaría lejos de los 29 votos necesarios.
-El fabricismo mantiene la postulación de Rosalía Brown, pero hasta ahora no ha captado otros apoyos más allá de los seis votos de Nueva República.

Posiblemente, esta será la elección más importante de los cuatro años del actual periodo legislativo, explicaron los periodistas de La Nación, Aarón Sequeira y Julián Navarrete, pues el próximo jerarca legislativo deberá tomar decisiones importantes en el marco del levantamiento de la inmunidad del mandatario Rodrigo Chaves y una eventual renuncia del gobernante, quien se postularía al cargo de diputado.
Veamos las opciones de cada candidato:
1. Rodrigo Arias, del PLN
Arias podría disponer de 18 de los 19 votos de su fracción. Solo Gilberth Jiménez, uno de los precandidatos que perdió la convención del PLN, no lo apoyaría.
Aparte de estos 18 votos, aspira a sumar a los nueve diputados del PUSC, así como a las seis legisladoras que trabajan de forma independiente y a los tres integrantes de un disminuido Liberal Progresista (PLP).
El PUSC es fundamental en la ecuación y de aquí surgen sus singularidades. La fracción le dio la espalda a la aspiración de la socialcristiana Vanessa Castro.
Además, incluyó en la conversación al diputado Leslye Bojorges, quien se había separado de la fracción legislativa debido a su implicación en el expediente judicial conocido como Caso Richter. Esto no se ve bien para las aspiraciones electorales del PUSC.
En forma simultánea, debido a la cotización de sus votos, los rojiazules podrían vivir una pelea intestina por los otros dos puestos en el Directorio, la vicepresidencia y la primera secretaría, los cuales serían la moneda de cambio en la negociación con Arias.
En cuanto al PLP y las independientes, por ahora solo Gloria Navas ha confirmado su apoyo al liberacionista. Todo lo demás sigue en negociación.
2. Manuel Morales, del PPSD
La fracción de gobierno difícilmente negociará con el PLN y con las diputadas independientes. Estas últimas han sido muy golpeadas por el Poder Ejecutivo y dos de ellas (Johana Obando y Cynthia Córdoba) resienten al presidente Chaves la decisión del gobierno de Donald Trump de retirarles las visas de Estados Unidos.
Además, Luz Mary Alpízar y María Marta Padilla se separaron de la línea de trabajo de Pilar Cisneros, mientras que Gloria Navas y Kattia Cambronero son férreas críticas del gobierno.
Por tanto, a Morales solo le queda la opción de negociar con el PUSC, el fabricismo y el PLP. Con esos partidos, su máximo de votos por alcanzar sería de 26, pero difícilmente la socialcristiana Vanessa Castro apoyaría a un diputado de gobierno después de denunciar que el presidente Chaves hizo gestiones en su contra, en el ámbito laboral privado.
También, el gobierno ha emprendido ataques contra el jefe de fracción de Nueva República, José Pablo Sibaja.
3. Rosalía Brown
El fabricismo sostiene que apoyará hasta el final a la actual vicepresidenta legislativa. La fracción del PNR no ha dado a conocer resultados de negociaciones con otros partidos.
Frente Amplio
Capítulo aparte es el Frente Amplio, cuyos seis diputados habían apoyado la aspiración de Vanessa Castro hasta que ella desistió por el hecho de que su fracción se acercó a Arias.
En consecuencia, los frenteamplistas se quedan solos en la ecuación.
Conclusión
El panorama indica que Rodrigo Arias tiene las mayores probabilidades de ganar la presidencia legislativa.
Como dijo el politólogo Daniel Calvo en un artículo de La Nación, a Rodrigo Chaves le sirve que Arias gane.
Me despido. Le saluda Esteban Oviedo, jefe de Redacción de La Nación.