
Algo pasa en el Partido Liberación Nacional (PLN) y la campaña del candidato Álvaro Ramos. Cada quien juzgará si se trata de algo malo o algo bueno, pero lo cierto es que esta semana hubo retiros de apoyos, disensos, una expulsión masiva y un cambio en un puesto clave.
Hasta finales del mes de octubre, este candidato estaba en el segundo lugar de las encuestas, pero aún lejos de Laura Fernández, tanto en el estudio del CIEP de la UCR como en el de Idespo de la UNA.
Repasemos los hechos ocurridos esta semana:
1. Posición sobre minería motivó a alcalde a retirar apoyo
El alcalde de San Carlos, Juan Diego González, le retiró el apoyo a Álvaro Ramos luego de que el candidato se opuso a la industria de la minería a cielo abierto en Crucitas.
En declaraciones a Teletica.com, el aspirante afirmó que este tipo de minería no es compatible con el liderazgo de Costa Rica en defensa del ambiente. Dijo que, en caso de autorizar alguna forma de explotación del recurso minero, prefiere la modalidad artesanal, como la que se permite en Las Juntas de Abangares.
Como alternativas para la generación de empleo en Crucitas, abogó por el turismo ecológico y la explotación agroindustrial. Además, declaró que no estuvo de acuerdo con la decisión del segundo gobierno de Óscar Arias de otorgar un contrato de minería en Crucitas ni con el TLC, en aquella época.
El candidato está tomando, en esta materia de la minería, posiciones más parecidas a las del Frente Amplio y el PAC. En su criterio, hay derecho a tener posiciones propias y a disentir en el PLN.
De inmediato, el alcalde sancarleño le retiró el apoyo al argumentar que Crucitas necesita el proyecto presentado por el gobierno para autorizar permisos de exploración en Crucitas y, posteriormente, efectuar una subasta pública para conceder la explotación de los metales mediante la modalidad de minería a cielo abierto.
2. Exministro Berrocal rechaza al ‘nuevo PLN’ y se va con otro candidato
Fernando Berrocal, exprecandidato y exministro de Seguridad durante la segunda administración de Arias, anunció esta semana que se separa del PLN para apoyar a otro candidato: José Aguilar Berrocal, de Avanza.
“No estoy de acuerdo con la tesis del nuevo PLN, liderado por Álvaro Ramos y por Álvaro Ramírez, de romper el hilo conductor entre sus candidaturas y desconocer e incluso negar la fundamental obra histórica de bien nacional llevada a cabo por los gobiernos del PLN, más allá de los errores que podamos haber cometido en el pasado", argumentó Berrocal, quien fue precandidato presidencial en el 2009.
3. Tribunal de Ética expulsa a exdiputado, exalcalde y 20 militantes más
El Tribunal de Ética del PLN expulsó de la estructura territorial al exdiputado Daniel Ulate y al exalcalde Nixon Ureña, así como a 20 militantes más, por ausentarse reiteradamente de las asambleas liberacionistas del cantón de San Ramón y, con ello, obstaculizar el proceso de renovación de estructuras internas del partido, lo que impide a la agrupación acceder a deuda política en plena campaña.
Se trata de los asambleístas a los que Ramos acusó de sabotear al partido. Los expulsados perderían sus cargos como delegados ante la asamblea cantonal de San Ramón.
Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) avaló la decisión del PLN.
4. Nuevo jefe de campaña
El jueves 6 de noviembre, Álvaro Ramos anunció que tendrá un nuevo jefe de campaña, en sustitución de Álvaro Ramírez, candidato a diputado en el primer lugar de la papeleta por San José.
El nuevo jefe es César Rodríguez Barrantes, educador con formación en Derecho y Comunicación. El 16 de octubre, el profesional había publicado en Facebook que, en dos semanas, dejaría su colegio y su vida tranquila en las montañas de Hojancha, Guanacaste.
Rodríguez Barrantes participó en la campaña del 2014 en la jefatura de eventos masivos. Además, según un comunicado de la campaña del PLN, ha dirigido ONGs y centros educativos, además de laborar en políticas públicas y liderar equipos en medios de comunicación.
Por su parte, Álvaro Ramírez ahora será el coordinador de políticas y alianzas de la campaña.
Análisis: ¿Conflictos con figuras tradicionales para reducir la aversión al PLN?
En un análisis sobre los candidatos, publicado por el periodista Yeryis Salas, de La Nación, se explica que Ramos se ubica en una situación poco usual para un candidato liberacionista.
En las últimas cinco elecciones, los verdiblancos partieron como favoritos para ocupar la silla presidencial, y ahora Ramos, con solo un 6% de apoyo, debe tratar de convencer a un alto porcentaje de indecisos. De hecho, según la encuesta de Idespo, el PLN hoy tiene más apoyo para diputados que para presidente.
Alejandro Molina, investigador del Observatorio de la Política Nacional de la Universidad de Costa Rica (OPNA-UCR), advirtió de que su capacidad de crecimiento puede verse limitada debido al fuerte sentimiento antiliberacionista en algunos sectores del electorado.
Sin embargo, agregó, Álvaro Ramos podría esquivar esa aversión si parte de la población lo percibe como una figura externa a las estructuras tradicionales del PLN.
Esta es una imagen que el economista y expresidente de la CCSS ha procurado cultivar, incluso mediante conflictos públicos con figuras tradicionales del liberacionismo.
