:quality(70)/s3.amazonaws.com/arc-authors/gruponacion/c79a67e9-6bfb-4c75-bd5d-2dae7f6698d5.png)
Mercado de Valores
Bloguero
LO ÚLTIMO
Las criptomonedas representan una amenaza para los sistemas financieros tradicionales, compuestos principalmente por monedas como el dólar o el euro.
La población afgana percibió la intervención estadounidense como una operación destinada a debilitar su sociedad y ese no era el objetivo inicial.
El 11 de marzo de 2021, la administración Biden firmó un plan de emergencia por $1,9 billones para brindar un alivio económico durante la pandemia y la recesión ocasionada por el coronavirus. Se espera que, esto genere un incremento en la fuerza laboral, el gasto y la producción. No obstante, algunos economistas advierten sobre la posibilidad de observar un aumento en la inflación el próximo año, entre otros efectos negativos.
Los inversionistas requieren incorporar en su estrategia patrimonial soluciones o productos que fortalezcan la preservación y garanticen una sucesión ordenada y eficiente de su patrimonio. Un producto que contribuye a dicha estrategia es el Fideicomiso Testamentario.
En síntesis, el 2021 muestra signos del inicio de una recuperación parcial para la economía costarricense y esta dependerá del acuerdo con el FMI, la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la recuperación de la economía global. Los riesgos de este escenario están sesgados al entorno político.
El desbalance fiscal costarricense se caracteriza por altas cifras fiscales, como el déficit financiero, y una dinámica creciente de la deuda. El impacto de una reforma, y en este caso de un acuerdo con el FMI, se transmite a través de los determinantes de estos indicadores.
El FMI es un facilitador del proceso, y recurrir a este apoyo trae sus beneficios, así como sus costos.