
La estadounidense Sydney Files vivió uno de los momentos más difíciles de su vida cuando abrazó a su hijo Cooper por primera vez, creyendo que sería la última.
El bebé nació con solo 24 semanas de gestación, un escenario donde las probabilidades de supervivencia son muy bajas.
La imagen fue captada en un video que se viralizó en redes sociales. En la grabación, la madre describió cómo los médicos le advirtieron que no había nada más por hacer.
Según la organización March of Dimes, cerca de 2.000 bebés nacen prematuramente cada semana en Estados Unidos, con menos de 32 semanas de gestación.
Aquellos que nacen antes de las 24 semanas tienen menos del 50% de posibilidades de sobrevivir y un 40% desarrolla complicaciones permanentes.
Sydney, diseñadora radicada en Orlando, Florida, explicó que su embarazo se desarrollaba sin complicaciones hasta que, en la semana 16, un análisis de rutina detectó anomalías en la placenta. Un especialista en medicina materno-fetal confirmó que la placenta no nutría al feto adecuadamente.
Los médicos le advirtieron sobre un alto riesgo de desarrollar preeclampsia, por lo que le recetaron una dieta rica en proteínas y diversos medicamentos para evitar que la condición progresara.
Sin embargo, en la semana 23, se confirmó el diagnóstico de preeclampsia severa y Sydney fue hospitalizada bajo reposo absoluto.
Con 24 semanas y 4 días de gestación, durante un chequeo, los latidos cardíacos del bebé comenzaron a disminuir. El 15 de julio de 2024 a las 3:59 p. m., Cooper nació por cesárea de emergencia. De inmediato, lo intubaron y lo trasladaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

Los médicos advirtieron sobre posibles complicaciones, como hemorragias cerebrales, problemas intestinales, pulmonares y visuales. Cooper logró superar casi todas, excepto las respiratorias.
A los 10 días de vida, sus pulmones comenzaron a fallar. La familia lo abrazó esperando lo peor, pero el pequeño continuó resistiendo contra todo pronóstico. A pesar de los avances, su estado requería intervenciones adicionales.
Cooper fue sometido a una gastrostomía para poder alimentarse y, tiempo después, a una traqueostomía para asistir su respiración. Durante este proceso, los médicos detectaron un orificio de más de un centímetro en su corazón, lo que obligó a realizar una cirugía cardíaca.
@squidney1117 Meet our munchkin and sweet miracle boy, Cooper! He is the most engaged and loving boy you’ll meet. I hope through Cooper’s journey, I can help to inform people about BPD, PPHN, and prematurity💜. #fyp #nicu #picu #preemie #24weeker
♬ BIRDS OF A FEATHER - Billie Eilish
Cada procedimiento representó un nuevo reto, pero también una nueva oportunidad para vivir. Su madre afirmó que el menor superó los peores diagnósticos médicos.
Hoy, Cooper tiene 15 meses y permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Su día a día está marcado por ajustes constantes en el ventilador, recuperación de infecciones y avances en su desarrollo.
La madre explicó que Cooper se encuentra estable, con buen desarrollo motor y cognitivo. El equipo médico confía en que, al llegar a los tres años, podrán retirarle la traqueostomía.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
