Dar a luz sin sufrir dolores comparados a una amputación sin anestesia podría dejar de ser un privilegio de las mujeres que pagan servicios privados.
Mujer de 26 años es vecina de Corredores y tenía 39 semanas de embarazo, ella y su bebé se encuentran en buen estado de salud.
Una joven de 19 años contagiada del nuevo coronavirus dio a luz, la tarde de este martes, una niña en el Hospital San Carlos. La menor está libre de la enfermedad.
La pequeña nació este martes, a las 9:48 a. m., en el Hospital San Juan de Dios y pesó 2.430 gramos. La niña y su madre están bien de salud.
Cesárea transcurrió con total normalidad y sin mayores contratiempos; niño tuvo un peso de 3 830 gramos al nacer y una talla de 52 centímetros.
La niña recibió una “microcesárea” y el bebé de cinco meses fue entregado al área de neonatología. Las posibilidades de sobrevivir para el bebé prematuro son “extremadamente difíciles”, de acuerdo con el médico Carlos Schwartz.
Cantidad de nacimientos por medio de este procedimiento se duplicó en el planeta en un margen de 15 años, pasando del 12% al 21% entre 2000 y 2015; expertos piden no abusar de estas intervenciones.
Los bebés que nacen por cesárea programadas tienen 2,34 veces más de riesgo de desarrollar una enfermedad llamada síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR).
A la recién nacida Symphony Harmony Edgecomb le extrajeron un tumor que le cubría el corazón y presionaba los pulmones mediante una operación de cesárea realizada a su madre en Miami, Estados Unidos, cuando la bebé aún estaba unida a la placenta.
Si una mujer está por tener un hijo y puede escoger cuándo nacerá a través de una cesárea programada, es posible que busque el 28 de febrero o 1 de marzo, pero no el particular 29 de febrero.