
Un torbellino afectó casas y negocios la tarde de este martes en Heredia. Videos publicados en redes sociales muestran numerosas latas de zinc en el aire.
El fenómeno afectó las localidades de Mercedes Norte y San Jorge, entre otras.
Instituto Meteorológico explica el fenómeno
Gabriela Chinchilla, meteoróloga del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), explicó a La Nación que los torbellinos se forman a partir de nubes de gran desarrollo conocidas como cumulonimbus. Estas nubes, típicas de las tormentas de la época, alcanzan alturas considerables y generan fuertes corrientes de aire. “En estación lluviosa, tenemos diversos eventos de torbellinos o algunas veces de ráfagas descendentes, es muy común.”, indicó.
Agregó que lo ocurrido en Heredia es un torbellino, mientras que lo registrado el lunes 15 en San José fueron ráfagas descendentes; ambas tienen su origen en el cumulonimbo, pero su comportamiento es distinto.
Las ráfagas, como las registradas en San José un día antes, se desplazan en línea recta desde el centro de la tormenta hacia el exterior. En cambio, el torbellino se manifiesta como un remolino que desciende desde la base de la nube y rota con fuerza, provocando la elevación de objetos y fragmentos visibles a simple vista.
La especialista advirtió de que ambos fenómenos pueden ser peligrosos. Las ráfagas descendentes alcanzan velocidades de 70 a 100 kilómetros por hora, mientras que los torbellinos, aunque suelen formarse y disiparse rápidamente, pueden ser incluso más intensos y dañinos. “Hemos visto casos en Cartago en años anteriores en los que torbellinos llegaron a destechar casas por completo”, recordó Chinchilla.
Según el IMN, la intensidad de estos eventos depende de factores como la humedad, la temperatura del día, la convergencia de vientos y la influencia de ondas tropicales o vaguadas en altura. La combinación de esas variables determina el tamaño y la potencia de las nubes de tormenta.
Por ello, aunque Heredia fue el escenario de este último torbellino, la experta explicó que ninguna región del país está exenta de experimentar fenómenos similares durante la estación lluviosa.