
Marino Protti, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), de la Universidad Nacional (UNA), declaró que, en las próximas horas o días, podría ocurrir un fuerte temblor similar al registrado esta noche en Quepos con una magnitud de 6,1 grados.
Explicó en Telenoticias de canal 7 que, si se trató de un movimiento producto del choque de las placas del Coco y Panamá, estos suelen ocurrir en dupletas.
“Es una característica del Pacífico central, donde los sismos de esta magnitud moderada se presentan en dupletas, dos sismos de magnitud similar después de periodos de varios años sin eventos de magnitud cercana a 6; se presenta uno y luego otro en la misma región con una magnitud muy similar”, dijo.
No obstante, aún debe determinarse si se trató un temblor por el choque de placas o si pudo deberse a un sistema de fallas en la placa superior.
“Si el sismo es en la placa superior, no tenemos ningún antecedente de cómo podría ser el comportamiento en las siguientes horas”, indicó.
Protti también calificó de normal que los sismos frente a Quepos se sientan fuerte en el Valle Central, pues hay un proceso de propagación de ondas que facilita la amplificación en el centro del país.

Las réplicas van a seguir
Protto agregó que las réplicas van a seguir y, a la vez, aclaró que no se trató de un terremoto, aunque se haya sentido fuerte.
“Aunque se presentara una dupleta, este evento no tiene relación con el potencial sísmico de la península de Osa, no es una relación directa. Este no es el sismo de Osa. Es un sismo más de los varios que suceden en esta región.
“La condición de terremoto está asociado con los daños que se producen, no depende de la magnitud”, continuó Protti en su explicación.
Alrededor de las 11 p. m., se habían registrado más de 10 réplicas con magnitudes superiores a 2 después del sismo de las 9:57 p. m.