:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5OBNFTVFLBG5FM3OQZMK3UYE6M.jpg)
El paso entre Copalchí de Quebradilla y Corralillo de Cartago quedó cortado por las lluvias recientes. Foto: Cortesía Canal Altavisión .
Un centenar de reportes por inundaciones y deslizamientos atendidos por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), obligaron a movilizar a 57 personas hacia tres albergues que siguen abiertos para evitar riesgos mayores a las familias. De igual manera, carreteras como la que comunica Paraíso con Orosi, la que va de San José a Limón por el Zurquí la de Varablanca y otras en Tayutic de Turrialba y Naranjo son parte de las afectadas por las precipitaciones de los últimos días.
En Orosi, un carril entero de la vía por la que pasan buses, camiones de agricultores y gran cantidad de vehículos quedó socavado, mientras que la ruta que comunica Copalchí con Corralillo de Cartago quedó intransitable desde el domingo.
Los reportes del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indican que durante la época lluviosa suelen caer aguaceros puntuales con montos mayores a los estimados para cada región. Por ejemplo, las fuertes lluvias del lunes en San Pedro de Montes de Oca representaron el 41% de lo que llueve ahí en todo el mes. Según el coordinador de la Unidad de Climatología del IMN, Luis Fernando Alvarado, cayeron 129 milímetros, mientras que el promedio normal de todo el mes en esa estación es de 312. Por su parte en Santa Bárbara de Heredia cayeron 101 milímetros, el 20% de lo que se precipita en esa zona en todo el mes.
Al llegar a la parte más lluviosa del año, la CNE tiene activados los comités locales en casi todo el país, pues, con excepción del Caribe (alerta verde), el resto del país está en alerta amarilla (preventiva). Sigifredo Pérez, director de Gestión del Riesgo de esa entidad, dijo que los albergues habilitados están en Guatuso, Turrialba y Goicoechea. En este último están seis familias que habitaban en un terreno inestable, en Las Amelias, Purral, donde un deslizamiento dañó varios ranchos el domingo y sepultó a Jaqueline Lacayo Escobar, nicaragüense, de 42 años, que es la primer víctima por deslizamientos de esta temporada.
Sigifredo Pérez afirmó que las tardes lluviosas van a seguir, de modo que quienes viven cerca de cauces de ríos y quebradas deben estar muy atentos ante cualquier señal de crecidas, que puedan socavar las bases de sus viviendas, como ha ocurrido recientemente en San Miguel y otros poblados de Desamparados y en Alajuelita.
Este martes los aguaceros y y tormenta eléctrica volvieron al Valle Central, la zona norte y el Pacífico. El IMN pide especial atención en las zonas aledañas a las cordilleras de Guanacaste, Tilarán, los cerros de Escazú, la zona de San Carlos, Sarapiquí y la zona fronteriza con Panamá, debido a que presentan mayor saturación de los suelos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7T2TWR7Y6BCWBEKIB7S2AWHC54.jpg)
El domingo en esta zona de Las Amelias, Purral, varios ranchos quedaron en riesgo y uno de ellos colapsó y cobró la vida de una mujer de 42 años. Foto: Municipalidad de Goicoechea.