La Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por un ciudadano contra el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), quien argumentó condiciones inseguras en la ruta 32, especialmente en sus rotondas, cuyos defectos de diseño y construcción “constituyen una omisión grave” por parte de las autoridades competentes.
El recurrente afirmó que transita con frecuencia por dicha vía y su interés radica en proteger los derechos fundamentales de quienes utilizan a diario la carretera.
Por su parte, los magistrados ordenaron al ministro de Transportes, Efraím Zeledón Leiva, y al director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mauricio Sojo Quesada, implementar las medidas técnicas y recomendaciones emitidas por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), en el informe denominado “Rehabilitación y Ampliación de Ruta Nacional No. 32”, que señala incumplimientos en las rotondas y otros aspectos de seguridad vial.
LEA MÁS: Editorial: La tragicomedia de las rotondas que nunca debieron construirse
La Sala otorgó a Zeledón y a Sojo un plazo de un año, contado a partir de la notificación de la sentencia.
Los magistrados concluyeron que el asunto vincula a la tutela de los derechos fundamentales, pues se aduce la existencia de un riesgo a la vida e integridad de las personas, asociados a aspectos del diseño de la ruta.
Informe de Lanamme
El informe presentado por el laboratorio señaló que ocho de las nueve rotondas que se han construido en la ruta 32 no cumplen con los diámetros mínimos recomendados por las normas internacionales. Así lo dio a conocer La Nación en un reportaje publicado el pasado 16 de julio.
Esa situación, advierte el laboratorio, podría provocar maniobras riesgosas, especialmente en condiciones de alto tránsito o con presencia de vehículos articulados.
Además, se detectaron fallas de calidad en los materiales utilizados en la demarcación, por ejemplo se señala que un 75% de las muestras de microesferas de vidrio, un 80% de material termoplástico en laboratorio y un 85% de pintura termoplástica colocada en sitio no cumplieron con los requisitos técnicos, lo que puede afectar la visibilidad y orientación de los conductores, principalmente en condiciones de neblina, de noche o bajo lluvia.
Entre sus recomendaciones, la entidad señaló implementar mejoras provisionales en las rotondas, como ampliación del espacio de circulación para vehículos pesados y reforzamiento de la señalización.
También recomendó implementar planes de mantenimiento continuo durante la construcción de los sistemas de señalización y contención.
En el caso de los tramos donde se pasa de cuatro a dos carriles (porque todavía no se han completado las labores de ampliación), en Laboratorio instó a colocar dispositivos claros de advertencia y guía para el conductor, así como mejorar los cruces peatonales.
El Lanamme advirtió que “no tomar en cuenta las recomendaciones podría resultar en posibles riesgos para los usuarios”, entre los que citan colisiones dentro de las rotondas debido a giros inseguros o por espacios insuficientes, accidentes en zonas mal señalizadas o con elementos de contención defectuosos y riesgos para peatones por falta de accesos seguros y visibles.