Vecinos y la Policía Municipal de Moravia lograron rescatar a un perro que sufría una brutal agresión este martes en este cantón. Al parecer, dos hombres lo arrastraron amarrado desde una motocicleta.
El cuerpo policial relató que recibió múltiples mensajes alertando del hecho.

“Gracias a la rápida reacción de la ciudadanía y a la colaboración de la Fundación Nórdicos de Costa Rica, con quienes trabajamos de inmediato, logramos ubicar al animal”, expuso la Policía Municipal de este cantón josefino en su perfil de Facebook.
“No fue sencillo, pero personas en el camino se sumaron a la causa, aportando información valiosa que nos permitió llegar hasta él. Ahora, el perrito se encuentra en manos de esta fundación, que velará por su recuperación y bienestar”, agregó la entidad.
El caso fue puesto en conocimiento del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Así castiga la ley el maltrato animal
La Ley de Bienestar Animal fija las siguientes penas:
Pena por crueldad
Descontarán de seis meses a dos años de cárcel quienes causen un daño a un animal que lo debilite persistentemente en su salud o implique la pérdida de un sentido, órgano, miembro o le cause sufrimiento intenso y agonía prolongada.
Muerte adrede
La pena será de seis meses hasta tres años de cárcel a quien provoque directa o indirectamente la muerte de un animal (de cualquier especie), producto de las conductas referidas anteriormente. Sin embargo, se contempla la posibilidad de que se sustituya el castigo de prisión por alguna pena otra alternativa. En todo caso, en las penas menores a tres años, los jueces pueden otorgar a los sentenciados el beneficio de ejecución de condicional, con lo cual no van a prisión, si es la primera vez que cometen un delito y si muestran arrepentimiento. Si reinciden, pierden el beneficio.
Espectáculos
Los espectáculos con animales no están prohibidos. Sin embargo, la ley establece que estos se permitirán siempre y cuando cumplan con lo dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en cuanto a la protección de las personas y los animales, respectivamente. No se multarán los espectáculos públicos o privados con animales que estén debidamente autorizados por esas entidades.
Multa por peleas
Empero, se impone una multa de uno a dos salarios base, entre ¢462.000 y ¢924.000, a quienes promuevan peleas de animales de cualquier especie, por lo que la sanción afectará actividades tan arraigadas como las peleas de gallos.
Aumentar peligrosidad
El mismo castigo económico regirá para aquellas personas que críen, crucen o adiestren animales para aumentar su peligrosidad.
Cárcel por peleas
Además de recibir sanción económica, también deberán purgar una condena hasta de dos años de prisión quienes organicen, propicien y ejecuten peleas entre animales de cualquier especie.
Sexo con animales
También se impondrá de seis meses a dos años de cárcel a quienes practiquen el bestialismo (sexo con animales) y realicen la vivisección de animales con fines distintos a la investigación.
Maltrato por intimidación
La pena máxima de dos años de prisión podrá aumentarse hasta en un tercio en caso de que el autor de los actos de violencia contra animales los cometa valiéndose de una relación de poder para intimidar, amenazar, coaccionar o someter a una o más personas.
Malas condiciones
Aquellos dueños de animales domésticos que no garanticen las condiciones de limpieza básicas para los animales se exponen a una multa de entre uno y dos salarios base. Es decir, de ¢462.000 a ¢924.000.
Abandono penalizado
Será sancionado con una pena entre 20 y 50 días multa el que realice actos de maltrato animal, entendidos estos como las conductas que causen lesiones injustificadas a los animales. El propietario que abandone a sus animales domésticos también se expone a la misma multa. Los días multa se transforman en sanciones económicas, en este caso de ¢308.000 a ¢770.000.

La Policía Municipal de Moravia llamó a no callar ante este tipo de hechos. Recordó que los casos pueden ser reportados al 911 o al Messenger del cuerpo policial, así como al número 2507-4041.