
Los aguaceros con tormenta eléctrica que cayeron en gran parte del territorio nacional este lunes y que volverán a ocurrir en las próximas horas son parte del arranque del periodo de transición a la estación lluviosa de este 2022.
Así lo explicó la meteoróloga Gabriela Chinchilla, quien indicó que las lluvias de ayer lunes alcanzaron montos altos en Paquera, península de Nicoya, donde en la tarde cayeron 120 litros por metro cuadrado, cuando el promedio de un aguacero fuerte es de 60 litros por metro cuadrado en periodos de seis horas. En lugares como Pavas, San José, Heredia, Moravia, Tibás y otros del Valle Central cayeron 50 litros por metro cuadrado.
Para este martes por la tarde se esperan precipitaciones un poco menos intensas acompañadas por tormenta eléctrica. Factores como alto ingreso de humedad, vientos débiles, calentamiento matutino y condiciones en la atmósfera, que propiciaron muchas nubes, resultan determinantes para las lluvias.
“La transición en algunos casos tiene eventos de lluvias fuertes como las del lunes, que alternan con días mucho más secos, con vientos alisios y con menos posibilidad de aguaceros”, dijo Chinchilla.
En playa Potrero, Flamingo, Filadelfia, Belén y Santa Cruz de Guanacaste los vecinos también tuvieron fuertes aguaceros con tormenta el lunes y lo mismo ocurrió en Ciudad Quesada de San Carlos.
En otros sectores como Guápiles, Guácimo, Siquirres y la zona montañosa de Sixaola, en el Caribe sur, hubo aguaceros fuertes ayer, que causaron algunos deslizamientos pequeños en la ruta que une San José con Limón por el cerro Zurquí (32).
Durante la mañana de este martes el IMN informó de aguaceros fuertes y rápidos en varias partes del Caribe sur. En cuanto a Golfito, Corredores, San Vito y Buenos Aires, en la zona sur, el IMN afirmó que ya esa región está en plena estación lluviosa, por lo que las tardes tendrán aguaceros recurrentes y comienza la saturación de suelos.
Lidier Esquivel, de la Comisión Nacional de Emergencias, llamó a limpiar canoas, alcantarillas y caños para evitar que estos aguaceros desborden el alcantarillado con posibles inundaciones repentinas.
Para el resto de la presente semana el IMN afirma que siguen las condiciones de transición con aguaceros aislados en los períodos vespertinos en el Valle Central y península de Nicoya, especialmente de lunes a jueves. El Caribe y la zona norte tendrán un ambiente caluroso y de lluvias dispersas.
A partir del viernes se espera un aumento en la intensidad de los vientos alisios, con intensidades entre moderadas y fuertes en Guanacaste y el Valle Central, lo cual generará lluvias en el Caribe y zona norte, así como en las cordilleras del Valle Central y Talamanca.