Más de 50 réplicas ha originado el temblor de magnitud 5,5 ocurrido este lunes 20 de marzo a las 7:44 p.m. Se trata del más fuerte en lo que va del año y por la zona donde ocurrió, no se descarta que otro evento similar suceda pronto.
Así lo expresó Marino Protti, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), quien explicó que en el Pacífico central estos temblores suelen venir en lo que se denominan dupletas, es decir que históricamente muchos sismos moderados, como el ocurrido este lunes, tienden a que ocurra otro evento de magnitud similar, en plazos que van desde pocos minutos hasta los 10 días posteriores.
Así se ha observado a lo largo de 60 años en esa parte del Pacífico central, donde los sismos en pares prevalecen cuando las magnitudes del primero rondan la magnitud 6. Aunque en algunas ocasiones el evento principal ha sido único, casi siempre tienen un gemelo.
Protti afirmó que esa actividad es normal en ese punto, donde la placa del Coco se subduce con ciertas asperezas pequeñas o montes submarinos bajo la microplaca de Panamá, por lo que no requieren mucho tiempo para cargar y liberar sismos moderados. Son esos deslizamientos de parches pequeños, los que generan esas dupletas.
“Ha ocurrido mucho la situación de que se repitan los sismos cuando tienen magnitudes entre cinco y seis, por lo que no sería de extrañar que se genere otro”, dijo el científico, quién aclaró que la ventaja es que esa zona no tiene el potencial para terremotos de magnitud superior a 7, como los que pueden originarse en Osa, en Nicoya y el Caribe sur de nuestro país.
En lo que va de este año, el temblor de este lunes ha sido el más fuerte, superando el reciente sismo de Varablanca que fue de magnitud 5, del sábado 18 de febrero en la madrugada, mientras que en enero el más fuerte ocurrió en Garza de Nicoya y fue de 4,8.
Zona de sismos frecuentes
Protti recordó que en el Pacífico central los temblores son muy frecuentes, en relación con otros puntos del territorio, por lo que no hay que alarmarse.
El Ovsicori registró este mismo mes, el 11 de marzo, un temblor de 4,8 en el Pacífico de Osa, unos 40 kilómetros al sur del punto donde se originó el de este lunes. A ese sismo la Red Sismológica Nacional (RSN) le otorgó magnitud de 5,2.
El temblor de este lunes, a juicio de Protti, no es tan grande como para producir cambios en el régimen de esfuerzos en fallas a corta distancia. Por lo anterior, el hecho de que dos horas después del sismo de Quepos ocurriera otro al sureste de Tarrazú, de magnitud 4, es algo casual, pues no existe relación con el primero.
Por su parte, la RSN informó que entre los sismos más grandes de los últimos 25 años en esa región se incluye uno ocurrido la madrugada del 20 de agosto de 1999, mar adentro frente a la costa de Palmar Norte de Osa, con magnitud 6,9. Hubo otro frente a Uvita de Osa en el 2012, con magnitud 5,8.
El próximo 2 de abril se cumplen 40 años del terremoto de magnitud 7,4 del Sábado Santo de 1983, originado en Golfito, el cual se sintió fuertemente en el Valle Central y en casi todo el país. Ese movimiento sísmico cubrió 5.460 kilómetros cuadrados y dejó colapsos totales o parciales en algunas construcciones y graves daños en carreteras.
Históricamente el ciclo sísmico de esa zona es cada 40 años, por lo que el Ovsicori prevé que en menos de tres años se descargue la energía que la placa del Coco ejerce en esa zona al subducirse bajo la microplaca de Panamá. El ciclo anterior de ese terremoto ocurrió el del 5 de diciembre de 1941 con una magnitud de 7,5 y, antes de ese, hubo otro el 20 de diciembre de 1904, con una magnitud de 7,7.
LEA MÁS: Sismólogos prevén cercanía de terremoto superior a 7 en Osa