Un temblor de magnitud 4,2 ocurrido la noche del miércoles en Pérez Zeledón generó una serie de réplicas, de las cuales dos han sido percibidas por la población en ese cantón y alrededores.
De acuerdo con Esteban Chaves, sismólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) hasta las 8:15 a. m. de este jueves se habían contabilizado cinco réplicas al sismo principal que ocurrió a las 11: 58 p. m. del miércoles y fue muy superficial, a 8 km de profundidad.
“Como parte de la secuencia de réplicas tenemos dos que fueron sentidas por la población, ambas con magnitud 3,6 registradas a las 12:15 y a las 12:33 de esta madrugada”, afirmó.
Ya para la 1 p. m. el OVSICORI contabilizaba un total de 69 eventos localizados, incluyendo un sismo premonitor, que ocurrió unos 25 minutos antes del evento principal, así como un total preliminar de 67 réplicas.
Se deben a fallamiento local en un sistema de fallas en Los Ángeles de Páramo de Pérez Zeledón, con capacidad de generar sismos a 10 km. de profundidad. Su potencial no es de sismos grandes, pero si de magnitud intermedia, explicó el científico.
Entre las comunidades donde afirman haberlos sentido entre fuertes y moderados están La Lira y Las Nubes de Páramo, Barú, Villa Ligia, Pedregoso, Quebrada Honda, San Miguel, barrio Los Angeles, Pilar de Cajón y Daniel Flores, todas en Pérez Zeledón.
El lunes pasado, cerca de ese mismo punto se originó otro temblor de magnitud 4 y a solo 7 km. de profundidad. Ocurrió a las 5:58 p. m. y el epicentro estuvo 2 km. al suroeste de Los Ángeles de Pérez Zeledón. También fue reportado como sentido por muchos generaleños en redes sociales.
Entre los antecedentes sísmicos de esta zona, el 16 de julio del 2014 hubo un sismo de igual magnitud, pero en horas de la tarde, por lo que fue reportado como sentido en San José, Heredia, Cartago y Copey de Dota. Por la hora en que ocurrió el de este miércoles, cuando la mayoría de la población dormía, los reportes fueron menos.
El 3 de julio de 1983, hace casi 39 años, un terremoto de magnitud 6,1 ocurrido a las 11:13 a. m. a unos 14 kilómetros al norte de San Isidro, dejó un muerto y casas destruidas y colapsadas en barrios como Sinaí, Alaska, La Piedra, Buena Vista y Palmital de Pérez Zeledón.
Esa vez el hospital de San Isidro sufrió daños considerables y hubo daños en cañerías y acueductos. La carretera Interamericana Sur entre el kilómetro 110 y 119 sufrió severos daños, así como la red de caminos secundarios, informó el Ovsicori.