Cerca de 15 réplicas se han registrado desde el temblor de magnitud 6,8 que sacudió al país la tarde del Martes Santo a 150 kilómetros al sur de David, en Panamá.
Según reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), estos movimientos rondan la magnitud de 3 y solo dos superan la magnitud de 4.
Muchas más réplicas, alrededor de 16, fueron captadas por las estaciones de la institución; sin embargo no son localizables debido a su baja magnitud, menores de 3 en su mayoría.
El temblor del Martes Santo se originó entre la placa del Coco y la de Nazca, zona con un comportamiento sísmico “relativamente débil” en los últimos 40 años, de los cuales el Ovsicori tiene registro.
“Cuando se presentan sismos de esta magnitud hay muchas réplicas que se mantienen por mucho tiempo, hasta semanas, y algunas son similares al tamaño del evento principal, pero con lo que hemos visto del sismo de ayer (Martes Santo) el comportamiento ha sido completamente anómalo a lo que se ha observado en décadas atrás”, explicó Marino Protti, sismólogo del Ovsicori.
Precisamente ese desconocimiento y variación en el patrón de comportamiento de la falla, no permite a los científicos hacer ninguna anticipación o proyección sobre qué ocurrirá en próximos días, pues requiere de nuevos estudios e investigaciones.
LEA MÁS: Temblor de 6,8 sacude Costa Rica

LEA MÁS: Marino Protti: Debido a la magnitud del temblor de 6,8 se seguirán sintiendo réplicas
Usuarios en redes sociales dijeron sentir el temblor del martes muy fuerte y largo en León Cortés, Grecia, Naranjo, Heredia, Siquirres, Cartago, Alajuela, Tárcoles y varios puntos del Valle Central como Tibás, Escazú, San Pedro y Guadalupe.
En el pasado, las autoridades han destacado que el país se caracteriza por ser un territorio altamente sísmico, por lo que es normal que haya eventos telúricos con frecuencia.