Un temblor de magnitud 6,8 sacudió a Costa Rica, este martes a las 4:18 p. m., cuyo epicentro se ubicó 150 kilómetros al sur de David, en Panamá, según los reportes del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori).
Ante este panorama, Marino Protti, sismólogo del Ovsicori, argumentó que las réplicas, que los costarricenses han sentido durante esta noche, son normales después de pasar por un evento tan importante como fue el temblor de magnitud 6,8 que movió varias partes del territorio nacional.
“El temblor fue producto de la interacción de la placa del Coco con la placa de Nazca a lo largo de un sistema de fallas conocido como la zona de fracturas de Panamá como consecuencia de este sismo se esperan muchas réplicas y estas son las zonas relativamente débiles de contacto entre las placas que tiende a generar muchas réplicas”, agregó Protti.
Además, el especialista explicó que si son de magnitud superior a 5 grados podrían ser sentidos en la región de Puerto Muelles y David, pero la gran mayoría no van a ser percibidos por la distancia la que está ocurriendo de la parte continental.
LEA MÁS: Temblor de 6,8 sacude Costa Rica
Usuarios en redes sociales dijeron haberlo sentirlo muy fuerte y prolongado en León Cortés, Grecia, Naranjo, Heredia, Siquirres, Cartago, Alajuela, Tárcoles y varios puntos del Valle Central como Tibás, Escazú, San Pedro de Montes de Oca y Guadalupe.
De acuerdo con el Ovsicori, el origen del temblor habría sido una falla en la zona de fractura de Panamá. En el pasado, las autoridades han destacado que el país se caracteriza por ser un territorio altamente sísmico, por lo que es normal que haya eventos telúricos con frecuencia.