
La inestabilidad que dejó el paso de la onda tropical N.° 20 por nuestro país la madrugada de este domingo generó fuertes aguaceros con anegamientos en Cahuita, Valle La Estrella y otros poblados del Caribe sur.
Así lo confirmó el meteorólogo Roberto Vindas, del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), quien destacó que en esa zona del Caribe los acumulados en la madrugada superaron hasta 200 litros por metro cuadrado, es decir, aguaceros muy fuertes.
Los montos registrados alcanzaron máximos puntuales de 209 litros por metro cuadrado en Cahuita, 100 en Limón, 120 en Siquirres y 60 en Guápiles.
Se reportaron con inundaciones San Clemente; en el Valle La Estrella, y la entrada a Puerto Viejo, en Cahuita; pero la Cruz Roja no ha tenido que movilizar personas.
En Pococí, lo mismo que en Sarapiquí y San Carlos, también hubo lluvias con tormenta eléctrica durante la madrugada y en la tarde, pero sin incidentes.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recibió 17 eventos por inundaciones y desbordamiento de ríos en los barrios San José de Telire; Pléyades, La Guaria y Pandora, del Valle La Estrella, así como Cahuita centro y su poblado de Tuba Creek.
En Turrialba, el Comité Municipal de Emergencia y líderes comunitarios vigilan la cuenca alta del río Turrialba y del río Aquiares, debido a los recientes episodios de lluvia moderada, ya que se mantiene maquinaria contratada por la CNE trabajando en la draga y remoción de escombros de ambos ríos.
“En julio y agosto, por el periodo de canículas, es normal que el viento alisio se acelere, y eso tiende a arrastrar humedad del Caribe, lo que genera las precipitaciones. Lo que no es tan normal son los acumulados tan fuertes, pero eso fue por la onda”, afirmó Vindas.
Por la tarde, la CNE añadió al Pacífico central y el Pacífico sur entre las regiones, que junto con el Valle Central están con alerta verde por lluvias, mientras todo el Caribe, la zona norte y Turrialba siguen con alerta amarilla.
En cuanto a las temperaturas, las más frías de este domingo se registraron en el cerro de la Muerte, donde el termómetro marcó 5,4 grados Celsius, casi igual que los 5,6 grados del volcán Irazú y llegó a 6,9 grados Celsius en el volcán Turrialba.
En San José fue de 18, 7 °.C y en el aeropuerto Juan Santamaría, Alajuela, la más baja fue de 19,7 °.C.
Estimación para el feriado
Enfatizó que como los suelos en el Caribe y zona norte están tan saturados, es importante que las personas que viven cerca de ríos y quebradas estén muy atentos, pues no se requieren lluvias fuertes para que haya crecidas.
De igual forma, pidió cuidado a aquellos que viven cerca de puntos con riesgo de deslizamiento.
Para el lunes feriado se esperan lloviznas en la mañana, así como lluvias dispersas durante la tarde en el Valle Central, pero fuertes en el Pacífico y la península de Nicoya.

Llegan a pueblo incomunicado
Este domingo las condiciones del tiempo solo permitieron hacer un viaje en helicóptero desde San Carlos hasta el pueblo de La Amapola de Guatuso, que está incomunicado por tierra.
En un esfuerzo entre el sector público y el privado, personal de Hospital San Carlos y la CNE llegaron vía aérea a entregar parte de los 2.500 kilos en ayudas que se lograron recoger.
Trabajadores del centro médico así como de las cooperativas Coocique y Coopelesca, los hoteles La Central y Tabacón, así como familias particulares colaboraron con los afectados por el reciente temporal del Caribe.
Además de Guatuso, las ayudas van por medio de un helicóptero privado hacia boca San Carlos, Tambor de Sarapiquí y otras zonas.
Edgar Carrillo, director del Hospital San Carlos, afirmó de que fue muy emocionante ver en Amapola de Guatuso el agradecimiento de la gente que estaba urgida de ayuda.
Añadió que el lunes, si el tiempo lo permite, esperan llegar con asistencia a las comunidades que faltan.