Milena Díaz es una de las damnificadas por las fuertes inundaciones que desbordaron el río Cañas el viernes pasado, la crecida del río afectó a unas 540 familias de Salitrillos de Aserrí y San Juan de Dios de Desamparados.
Ella y su familia, integrada por cinco adultos y cuatro menores de edad, dos bebés de un año y tres meses, un niño con espectro autista, de siete años y otra niña de cuatro, lo perdieron prácticamente todo y actualmente su único resguardo es un albergue en Aserrí donde se están alojando.
Según cuenta la mujer, quien tiene 17 años de vivir en Santa Lucía de Salitrillos, los primeros días de la emergencia no había visto presencia de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ni de cuerpos de socorro en su barrio; no obstante, esta mañana el instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) les atendió y les dio la posibilidad de ayudarles durante tres meses con el alquiler de una vivienda.
“Ahorita tuve que salir del albergue porque necesito movilizarme para conseguir la casita, ya no podemos regresar a la casa. La Comisión de Emergencias y el Ministerio de Salud van a ir a revisar para ver las condiciones de la casa y ver si podemos habitar o si queda como inhabitable”, expresó.
LEA MÁS: Desolación en Aserrí: ‘Teníamos el agua por el cuello y las paredes se estaban derrumbando’
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PK4C357HJVBPZEYOOJJW6T4JAY.jpeg)
Vivienda de Milena Díaz, una de las damnificadas, quedó bastante afectada por las inundaciones en Aserrí. (Cortesía: Milena Díaz)
Aunque afortunadamente los últimos días la lluvia ha sido escasa y no ha provocado mayores incidentes en Aserrí, Díaz relata lo vivido como una situación desesperante. “Se vino una cabeza de agua y no nos dio chance de sacar nada. A mi nuera casi se la lleva el agua, con mi nieto de año y tres meses, mi otro hijo ayudó a salvarla, porque ya la llevaba el agua”.
“Ya había pasado antes, que el río creciera, pero esta vez nos agarró de sorpresa. Aquí están afectadas la casa de mi hermana y la mía”, añadió.
‘La municipalidad no tiene proyectos de vivienda’
El alcalde de Aserrí, Oldemar García, sostuvo que la ayuda que se les está brindando actualmente a las familias afectadas son los albergues y las coordinaciones con el IMAS para el financiamiento del alquiler de las viviendas. Tras largos años sin atención, alegó que es un caso complejo, de larga data, y que algunas propiedades carecen de permisos de construcción “o ya ni aparecen”.
“Eso no es nuevo, usted va a buscar un permiso de esos y no lo encontrará porque son viejísimos, gente que tiene muchos años de vivir ahí. Son miles, usted camina por las márgenes del río Cañas y ve que son miles de casas pegadas a los ríos, se va a Desamparados y es lo mismo”.
LEA MÁS: Construcciones desordenadas influyen en inundaciones de Desamparados y Aserrí
“Es una situación muy difícil, la municipalidad no tiene proyectos de vivienda, la municipalidad no puede decir que saca a la gente y mañana les dice ubíquese en tal parte”, precisó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RMRFT2VB3ZGD7DFBABBV4XFNDQ.jpg)
Esta tarde los damnificados limpiaban sus casas y rescataban las pertenencias en buen estado. (Jose Cordero)
García, quien acumula su segundo periodo consecutivo como alcalde por el Partido Liberación Nacional, agregó que unas 77 personas estaban en los albergues habilitados por la CNE en Aserrí, uno en el polideportivo y otro en el salón comunal de Santa Teresita, muchos ya habían recibido ayuda del IMAS y abandonado los refugios.
En la barriada de Milena, ubicada en calle Lajas o ‘El Chiflón’ conocido popularmente, el río se llevó el puente que comunicaba a los lugareños con la carretera principal, según el alcalde, valoran la posibilidad de una donación de un puente bailey para solucionar le problema, pues en su criterio “es lo más rápido que se puede hacer”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LHTYH73M4VHRVP32RTPWXJCUA4.jpeg)
Un puente, en Salitrillos de Aserrí, que comunicaba unas 20 casas con la carretera principal colapsó producto de las intensas lluvias del viernes. (Lilly Arce Robles.)
LEA MÁS: Río Cañas dejó destrucción y dolor en más de 50 familias en San Juan de Dios de Desamparados
Años sin la atención debida
La misma situación ocurre, al parecer, en San Juan de Dios de Desamparados, en el sector conocido como La Fusilera, donde ya hay hechos reportados de años atrás; sin embargo, desde el ayuntamiento consideran que el evento que sucedió el viernes fue atípico.
“El dique que estaba ahí colapsó y eso fue lo que afectó. Hay recomendaciones de años anteriores que son zonas propensas a inundación, Algunas de las casas son tipo asentamientos informales y son terrenos no inscritos ante el registro, son de años, no son nuevos”, comentó Pablo Brenes, coordinador del Comité Municipal de Emergencias de Desamparados.
Ante la consulta de la movilización de personas a un sitio seguro y la autorización de permisos municipales, el funcionario explicó que las viviendas no quedaban como estructuras inhabitables y que desplazar a estas personas implica darles una solución habitacional.
“Esa es la solicitud que vamos a hacerle al gobierno central. Desde que se activa el comité municipal de emergencia, se activa también el IMAS, Ministerio de Salud, Cruz Roja y por medio de censos se contacta a las familias con el IMAS para poder recibir ayudas de alquiler o integrarlos en listas, también a los que pueden se les recomienda ir a viviendas con familiares”, añadió Brenes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BGC5CLYCQBEYXC4GZCYZ6GIH5Y.jpeg)
Los muebles y electrodomésticos quedaron en pérdida total en más de cincuenta casas. (Lilly Arce Robles.)
LEA MÁS: Tamalera de Aserrí con 25 años de tradición destruida en cinco minutos
El peligro por deslizamientos e inundaciones ya lo advertían los mapas de riesgo e investigaciones de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que explican que San Juan de Dios y Salitrillos forman parte de los barrios que se verían más afectados en eventuales inundaciones, por factores como la ocupación de planicies por inundación y el desarrollo urbano en forma desordenada y sin ninguna planificación.
En eso también coincidió el geólogo de esa institución, Blas Sánchez, pues con las inspecciones realizadas en los últimos días en la zona se determinó la presencia de un amplio número de asentamientos informales y que “no tienen las técnicas constructivas idóneas ni cuentan con permisos municipales”.
“Si vemos bien el evento, las viviendas que fueron afectadas son las que se ubican en estos primeros metros, cercanas a la margen del río Cañas y, generalmente, correspondían con la zona de protección del río, sitios donde evidentemente por ley no deberían existir construcciones, hay un proceso también que se ha venido generando de erosión en los últimos años y afecta, pero sí hay invasión a zonas protección”, comentó el experto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JE6YTZ5VDBB2RNLJ5OYPPYLDQE.jpeg)
Randy Ovares, uno de los afectados por las inundaciones sacaba los muebles de su casa para limpiarlos de la tierra y el barro. (Cortesía Randy Ovares)
134 hogares reciben ayuda del IMAS
Al medio día de este martes, al menos 134 hogares en Aserrí y Desamparados habían sido valorados por el IMAS, tanto en albergues y domicilios. Por el momento, la institución ha brindado el beneficio de emergencias a cinco personas de Desamparados, ejecutando aproximadamente ¢4,6 millones.
El beneficio de emergencias consiste en un apoyo económico que se otorga a los hogares en pobreza extrema y pobreza para atender sus necesidades básicas inmediatas derivadas de una situación de desastre y cubre aspectos como la alimentación, enseres básicos y alquiler de vivienda.
Para solicitar el beneficio, la persona u hogar debe constar como afectada en la declaratoria de estado de emergencia individual o grupal emitida por el Poder Ejecutivo, Comité Municipal de Emergencias o el Cuerpo de Bomberos. Además, deben encontrarse en situación de pobreza extrema o pobreza.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/M7WCXRXPF5AYJIYCA2BLOKXJ44.jpg)
La CNE mantiene habilitado un albergue en el Polideportivo de Aserrí, la mañana de este martes 33 personas al menos habitaban el espacio. (Jose Cordero)
La CNE atendió 51 incidentes en las últimas horas, 10 en Pococí, 6 en Santa Ana, 5 en Palmares y San Ramón, 4 en Oreamuno y Golfito, 2 en La Unión, Cartago, Paraíso y Desamparados y uno en Corredores, El Guarco, Santa Cruz, Santa Bárbara, Guácimo, Aserrí, Atenas, Alajuela y Poás.
Al corte del martes 20 de setiembre, a las 5:40 p. m., se mantenían diez albergues habilitados para la atención de 230 personas. Hay dos en Aserrí y Bagaces, tres en Desamparados y uno en Grecia, Pérez Zeledón y Buenos Aires. Se mantiene la alerta naranja para todo el país excepto el Caribe.
LEA MÁS: ¿A qué obedecen los aguaceros extremos que azotan a Costa Rica?
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LISR6IZLBVDCPJQ6EPZAM6ZVRI.jpg)
El viernes, el río Cañas se desbordó a lo largo de tres kilómetros desde Salitrillos de Aserrí hasta San Juan de Dios de Desamparados. (Jose Cordero)