Tres erupciones recientes en el volcán Rincón de la Vieja, ubicado entre los cantones de Liberia y Upala, muestran que el ciclo continúa en curso. Del mismo modo, los niveles de dióxido de azufre, aerosoles y vapor de agua emitidos por el coloso han vuelto a alcanzar los valores de abril y mayo, con aproximadamente 257 toneladas diarias, después de cuatro meses de tendencia a la disminución.
Javier Pacheco, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), señala que aún no se pueden prever erupciones fuertes, pero dado que es un volcán activo, en el que la actividad repentina es posible. Destaca que el tremor es continuo, lo que sugiere que no hay obstrucciones significativas en la chimenea del volcán que en lo que va del año ha registrado 345 erupciones.
El informe más reciente del Ovsicori confirma que el jueves se produjo una erupción a las 7:25 p. m., y el viernes hubo otras a las 4:16 a. m. y a las 5:11 a. m. Estas erupciones freáticas se caracterizan por ser pequeñas y carecer de rocas o cenizas. Por ahora no se asemejan a las ocurridas durante el ciclo más fuerte de este año, que tuvo lugar entre abril y mayo y que incluso generó lahares.
El científico explicó que existe una inyección constante de pequeños volúmenes de magma en el reservorio, que se encuentra a unos cinco kilómetros de profundidad. La estación del Ovsicori en la cima monitorea este parámetro mediante la inflación del edificio volcánico, una medición milimétrica que se registra en los instrumentos desde hace muchos años y refleja el nivel de actividad del volcán.
En este momento, se estima que el reservorio contiene unos cuatro millones de metros cúbicos de magma, lo cual todavía es insuficiente para un volcán como ese, que forma parte de una gran caldera. En los últimos años, la actividad volcánica ha permitido liberar gran parte del magma a través de erupciones, desgasificación, cristalización, enfriamiento y otros procesos internos que disminuyen la acumulación de energía térmica en esas cámaras.
En un volcán como este, se calcula que la cámara tendría que alcanzar entre 15 y 20 millones de metros cúbicos de magma para generar un ciclo de erupciones fuertes, dado su complejo con numerosos cráteres, explicó el científico. La altura del volcán es de 1.916 metros sobre el nivel del mar, pero el cráter activo está a 1.700 m.s.n.m.
Por tratarse del volcán más activo del país, desde el 26 de mayo la Comisión Nacional de Emergencias mantiene una alerta verde permanente para unos 20.000 vecinos de de Dos Ríos y Aguas Claras de Upala, así como para Cañas Dulces, Mayorga y Curubandé de Liberia.
Asimismo, desde hace más de 10 años se prohibió el acceso de turistas a la cima por el riesgo de erupciones.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.