El cerro Chirripó registró la temperatura más baja del país durante la madrugada de este martes con 3,3 grados Celsius. Mientras que el cerro de La Muerte fue el segundo lugar más frío en las primeras horas del día al reportar 4,8 grados, según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Estos puntos montañosos, particularmente el Chirripó, han sido dos de los sitios más fríos en los últimos días de diciembre. Para el lunes, el cerro de La Muerte registró una temperatura de 2,9 grados y el Chirripó, una de 3,0. Ese día, el termómetro marcó 2,6 grados en el volcán Irazú.
LEA MÁS: Fuertes vientos seguirán soplando sobre Valle Central y Pacífico norte
La cumbre más alta de Costa Rica ya había sido el punto más gélido del país el pasado domingo, con un registro de 3,2 grados. De cerca le siguieron los volcanes Turrialba (3,3 grados) e Irazú (4,2).
Por otra parte, en ciertos lugares de la provincia de Cartago como La Maritza (Valle de Orosi) el termómetro bajó este martes hasta los 5,3 grados, mientras que en Pacayas y Ochomogo las temperaturas se mantuvieron en 13,5 y 15,1 grados, respectivamente.
En San José y Alajuela, las condiciones estuvieron un poco más estables. Tal es el caso de Zapote, que tuvo un registro de 18,6, y del aeropuerto Juan Santamaría, donde la temperatura mínima fue de 20,9.
Los habitantes del Pacífico, principalmente de la región central y norte, no necesitaron abrigarse del frío de la madrugada, ya que tuvieron temperaturas superiores a los 23 grados durante la etapa más fría de este martes.
El último mes del año, junto a enero y febrero, son los más frescos debido a la influencia de masas polares que vienen del norte del continente, así como por la ausencia de humedad en la atmósfera.
Según Roberto Vindas, del IMN, al no haber nubes por la escasa humedad, la radiación que llega al planeta durante el día se escapa más rápido durante la noche y es ahí cuando el termómetro baja. “La cobertura nubosa tiende a atrapar el calor, pero al estar despejado es normal que bajen las temperaturas, además de que la atmósfera está muy seca, pues tenemos un contenido bajo de humedad”, explicó.
Empuje frío en el país
Actualmente, el país se encuentra bajo la influencia del empuje frío número nueve, el cual provoca este martes condiciones lluviosas en el Caribe, así como en el norte y este de la región del Valle Central. En tanto, se prevén condiciones frescas y nubladas para el resto del Valle Central, según indicó el IMN.
Para el Pacífico se esperan condiciones de nubosidad parcial sin lluvias, como consecuencia del posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical al sur del país. Mientras, los vientos alisios propios del empuje frío generarán ráfagas de hasta 90 km/h en los sectores montañosos y en el Pacífico norte.
Un empuje frío es un fenómeno en el que el aire frío se acerca al aire caliente de la región tropical y genera vientos en todas direcciones, así como lloviznas de diversa intensidad.
LEA MÁS: Empuje frío mantiene fuertes vientos en el Valle Central y Guanacaste
El cerro Chirripó es la cumbre más alta del país y registró las temperaturas más bajas en los últimos días. (Alonso Tenorio)